La Diputación de Zaragoza insta al Gobierno de Aragón a aceptar la condonación de deuda y destinarla a mejorar servicios públicos e invertir en la provincia zaragozana
Miércoles, 12/03/2025
El pleno de la Diputación de Zaragoza celebrado hoy miércoles 12 de marzo ha instado al Gobierno de Aragón a aceptar la condonación de deuda que el Gobierno de España ha propuesto a las comunidades autónomas en su reunión del Consejo de Política Fiscal del 26 de febrero de 2025. El texto ha salido adelante con los votos a favor del PSOE y En Común-IU, la abstención de CHA y el voto en contra del PP y de VOX.
“La propuesta del Gobierno de España para condonación de deuda beneficia a todos los españoles y, en el caso de Aragón. si el presidente Azcón la acepta supondrá una rebaja del 23% de la deuda de la comunidad autónoma, llegando a niveles del año 2016”, ha dicho el presidente de la DPZ, Juan Antonio Sánchez Quero.
“Si no la acepta, Aragón perderá esos 2.124 millones de euros, 60 millones en intereses, que se podrían destinar a servicios públicos”, ha añadido Sánchez Quero.
La moción insta también al Gobierno de Aragón a que “una vez reducida su deuda financiera, impulse una mejora en los servicios públicos, especialmente en materia educativa y sanitaria, así como acometa inversiones pendientes en la provincia de Zaragoza”.
“Gracias a esta medida, las comunidades autónomas verán reducido de forma significativa su pasivo y estarán en mejor posición para reforzar servicios públicos como la sanidad o la educación, además de permitirles ganar autonomía financiera y facilitar su acceso a los mercados en mejores condiciones”, recoge la iniciativa aprobada.
Además, el pleno de la DPZ ha rechazado sendas mociones del PP: una sobre la construcción de una nueva acequia que sustituya a la actual en el término municipal de Sástago y otra para la instalación de una barrera quitamiedos en el tamo final de la carretera entre Gelsa y Velilla de Ebro. En ambos casos el PP y VOX han votado a favor y los grupos de PSOE, En Común y CHA, en contra.