Emakunde participa en la mayor reunión anual de Naciones Unidas sobre igualdad y empoderamiento de las mujeres
- La directora, Miren Elgarresta, interviene en varios foros y reuniones con agencias internacionales para hablar de los desafíos actuales
- El auge de los movimientos reaccionarios y neomachistas que cuestionan las políticas de igualdad y banalizan la violencia contras mujeres es uno de los temas que se están tratado en el CSW69
Una delegación de Emakunde encabezada por su directora, Miren Elgarresta, ha viajado esta semana a Nueva York para participar en el 69º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El tema prioritario de esta edición está siendo el examen y la evaluación de la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que cumple 30 años, así como la identificación de los desafíos actuales que afectan a la aplicación de dicha Plataforma de Acción y al logro de la igualdad y del empoderamiento de las mujeres, en particular, el auge de los movimientos reaccionarios y neomachistas que cuestionan las políticas de igualdad y banalizan la violencia contras mujeres.
La delegación vasca ha mantenido varias reuniones con las agencias internacionales de la ONU, concretamente con UNWomen (ONU Mujeres) y con UNFPA (el Fondo de Población de las Naciones Unidas) con las que mantiene una relación estable de trabajo desde hace años.
Concretamente, Emakunde ha oficializado con UNWomen la adhesión a cuatro de las seis coaliciones de acción de la iniciativa internacional “Generation Equality”, que en Euskadi se enmarca en el Pacto de País por la igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres, en el que se ha desarrollado, entre otros, la iniciativa llevada a cabo con ocasión del 8 de marzo en la que participaron los principales equipos de fútbol y baloncesto de élite de Euskadi abogando por que la próxima sea la generación de la igualdad.
Con el Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA), se ha compartido la iniciativa liderada por Emakunde para promover un diálogo intergeneracional sobre la menstruación y menopausia y se ha hecho seguimiento de los proyectos en los que vienen colaborando ambos organismos en el ámbito de la violencia contras las mujeres y de las mujeres con discapacidad. Entre ellos, el proyecto “We Decide” sobre violencia contra las mujeres, jóvenes y discapacidad. Asimismo, se ha participado en el evento paralelo organizado por UNFPA “Impulsando la igualdad de género a través de los derechos sexuales y reproductivos”.
La delegación también ha celebrado encuentros con Equimundo, Centro para Masculinidades y Justicia Social, donde se ha compartido el trabajo realizado en el marco del servicio Gizonduz de Emakunde y explorado vías de colaboración. Asimismo, participará en el evento paralelo “Los hombres políticos como agentes de cambio para la igualdad en la política”, organizada por Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
La directora de Emakunde ha participado, asimismo, en varias sesiones representando a Euskadi con lo que se intensifica la internacionalización de las políticas de igualdad vascas, referentes en estos foros globales.
Los encuentros están siendo posibles gracias a la colaboración de la Delegación de Euskadi en Estados Unidos y de la Secretaría General de Acción Exterior y Euskadi Global.
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) es el principal órgano internacional intergubernamental dedicado exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La CSW desempeña una labor crucial en la promoción de los derechos de la mujer documentando la realidad que viven las mujeres en todo el mundo, elaborando normas internacionales en materia de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.