Noticias del País Vasco

El Gobierno Vasco presentará entre otras iniciativas un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional ante la suspensión de la competencia de homologación de títulos universitarios extranjeros

  • Además, junto con el Gobierno español se está valorando la opción de que Euskadi asuma una encomienda de gestión transitoria para dar salida a las 200 peticiones de homologaciones recibidas
  • Asimismo, ambos Gobiernos estudian una modificación en la Ley Orgánica del Sistema Universitario para incorporar que la ejecución de los procesos de homologación corresponda a las Comunidades Autónomas y la tramitación de una ley orgánica que regule de forma clara que los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta de Trasferencias corresponden a la jurisdicción constitucional

Ante la decisión del Tribunal Supremo de anular el traspaso a Euskadi de la competencia de homologación de Títulos Universitarios Extranjeros, la portavoz del Gobierno Vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena ha presentado junto a Sabino Torre, viceconsejero de Régimen Jurídico y Begoña Pérez de Eulate, directora de Autogobierno, las iniciativas que se abordarán desde Euskadi.    

Con el objetivo de defender al autogobierno de Euskadi y la legitimidad de las decisiones adoptadas en el marco de las transferencias de competencias, el Gobierno Vasco va a presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional ante la decisión del Tribunal Supremo de anular el traspaso de la competencia de homologación de títulos universitarios extranjeros. Previamente a ello, se interpondrá un incidente de nulidad de actuaciones ante el propio Tribunal Supremo ya que es un paso necesario para acudir en amparo al Tribunal Constitucional.

El Gobierno Vasco considera que se ha producido una vulneración de la tutela judicial efectiva. Por ello, según ha explicado la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, “se alegará indefensión ante la sentencia del Tribunal Supremo que se ha excedido en sus funciones al delimitar el reparto competencial Estado- Euskadi cuando es una función específica del Tribunal Constitucional al tener una especial trascendencia constitucional”. “El Estatuto de Gernika a través de su artículo 16 confiere a Euskadi la competencia de la enseñanza en toda su extensión- ha continuado la consejera – con el traspaso, no se trata de establecer normativamente la regulación de las condiciones de homologación de títulos académicos ni de incidir en las normas básicas para el desarrollo, sino de su ejecución”.

Según el Gobierno Vasco, la decisión del Tribunal Supremo anula todo el acuerdo de traspasos cuando el mismo se refiere tanto a la homologación de títulos –único aspecto sobre el que la sentencia se manifiesta- como a la declaración de equivalencia sobre la que no esgrime argumentación jurídica, si bien también queda anulada.

Asimismo, ha señalado la consejera Ubarretxena que las personas afectadas también podrán plantear incidente de nulidad de actuaciones ante el Tribunal Supremo al no haber sido emplazadas como personas interesadas en el proceso, como paso previo, en su caso, a presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Por otro lado, ambos gobiernos están valorando la opción de que Euskadi asuma una encomienda de gestión transitoria para dar salida a las 200 peticiones de homologaciones que tras esta sentencia han quedado sin resolver y también “se baraja la opción de solicitar la modificación del Art 10 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, para incorporar que la ejecución de los procesos de homologación y declaración de equivalencia correspondan a las Comunidades Autónomas” ha declarado la consejera.

Finalmente, Ubarretxena ha explicado que junto al Gobierno Español se va a promover un nuevo camino ante la jurisdicción constitucional, “es decir, activaremos la tramitación de una ley orgánica que regule de forma clara e inequívoca que los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta de Trasferencias, las transferencias de las diferentes competencias tengan acceso a dicha jurisdicción” ha concluido.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies