El Gobierno Vasco destina 28 millones de euros al impulso de la actividad cultural en Euskadi en 2025, un 4,6% más que el anterior (Consejo de Gobierno 18-03-2025)
- El año pasado se celebraron 20.644 eventos culturales, un 27,3% más que hace dos años, lo que implica 56 eventos culturales al día
- Vicelehendakari Ibone Bengoetxea: “aumentar el presupuesto y resolver pronto las convocatorias es una vía más para apoyar al colectivo de artistas”
“La cultura es un motor económico y herramienta para generar bienestar en las personas y por ello vamos a seguir reforzando la cadena de valor de la producción cultural con 28 millones de euros”. Así lo ha afirmado la vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La vicelehendakari ha comparecido ante los medios para dar cuenta del balance de la programación cultural en 2024 e informar de la financiación que destinará su departamento a la promoción de la cultura en 2025.
Bengoetxea ha explicado que en 2024 en Euskadi se han llevado a cabo más de 20.600 eventos culturales, un 12% más que el año anterior (18.337 en 2023) y un 27,3% más respecto a 2022 (16.221), lo que implica 56 eventos al día. Son datos recogidos en el informe “Análisis de la programación cultural de la CAE. Año 2024” realizado por Kulturaren Euskal Behatokia, el Observatorio Vasco de la Cultura. “Son cifras que desde el departamento valoramos muy positivamente y que muestran que en Euskadi tenemos un inmenso talento creativo, tenemos estructuras que ofertan esas creaciones y tenemos una sociedad que participa y disfruta de la cultura”, ha afirmado la vicelehendakari.
En su intervención ha explicado que “la cultura es una herramienta para reforzar el sentido de pertenencia y comunidad en Euskadi”. Ha puesto en valor el sistema cultural que “que como gobierno queremos reforzar”. En el marco de ese compromiso, la vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha adelantado que el Gobierno Vasco destinará este año 28 millones de euros para todos aquellos agentes que forman parte de toda la cadena de valor de los diferentes sectores culturales, un 4,6% más que el año anterior.
Financiación para el impulso de la cultura en 2025
A través de las convocatorias (17,4 M€, 5,7% más que el año anterior) y subvenciones nominativas (10,6 M€, 3,5% más que en 2024) el departamento de Cultura y Política Lingüística pretende llegar a más de 730 agentes del sector de la literatura, las artes escénicas, la música, las artes plásticas y visuales, sector audiovisual, organizadores de festivales, funciones teatrales o proyectos de innovación.
Más allá de los sectores, esta financiación también está dirigida a las personas: para ayudarles a crear, desarrollar sus proyectos, formarse, producir, promocionar su trabajo, distribuirlo o difundirlo.
Bengoetxea se ha comprometido, además, a que la mitad de estas convocatorias estén resueltas para abril y la gran mayoría para julio. Esto posibilitará que las entidades culturales que opten a las ayudas sepan en el primer semestre con qué presupuesto contarán para llevar a cabo sus planes. “Aumento de la financiación y premura en la tramitación es manera más de apoyar al colectivo de creadores y artistas y reforzarlas estructuras culturales”, ha apuntado.
Análisis de la programación cultural en 2024
Kulturaren Euskal Behatokia, el Observatorio Vasco de la Cultura ha analizado todos los actos culturales programados entre en 1 de enero y 31 de diciembre de 2024. Según el estudio “Análisis de la programación cultural de la CAE. Año 2024”, el pasado año se celebraron 20.644 eventos culturales, 12% respecto al año anterior (18.337 2023) y un aumento del 27,3% respecto a 2022 (16.221).
Estos datos se basan en la agenda que recoge Kulturklik. www.kulturklik.euskadi.eus, el principal portal interactivo de la cultura vasca, abierto a todos los agentes culturales, que tiene como objetivo difundir su programación y contenidos de interés.
En 2024 la distribución de la actividad cultural en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa según el tipo de evento recogido en Kulturklik ha sido la siguiente:
cantidad |
% |
|
Conciertos |
5.743 |
27,8 (+3,1) |
Teatro |
4.408 |
21,4 (+2,8) |
Cine y audiovisuales |
2.231 |
10,8 (+27,7) |
Conferencias |
1.900 |
9,2 (+57,3) |
Exposiciones |
1.266 |
6,1 (+2,7) |
Bertsolarismo |
1.062 |
5,1 (+0,5) |
Danza |
903 |
4,4 (+3,4) |
Otros |
3.131 |
15,2 (+32,6) |
Los eventos más numerosos han sido los conciertos que se han programado un 3,2% más que el año anterior subiendo hasta los 5.743 conciertos durante el 2024. La mayoría de los conciertos corresponde a música contemporánea, el 77,7% del total. El precio medio de los conciertos de pago ha sido de 15,8 euros. Bizkaia ha sido el territorio histórico donde más conciertos se han programado, el 45%, seguido por Gipuzkoa con el 40,4%y Araba con el 14,6%. Asimismo, el euskera ha sido el idioma más presente en las actuaciones musicales. El 26% de los conciertos ha sido en euskera.
En cuanto al teatro, en 2024 se programaron un total de 4.408 funciones con un precio medio por evento de pago de 15 euros. Respecto al idioma, el 44,2% de las funciones se representaron en castellano y el 40% en euskera. El género teatral más representado ha sido el del teatro de texto (47%) seguido del circo (15,1%). Además, el 41% de las funciones representadas en Euskadi en 2024 estaban dirigidas al público infantil y/o familiar.
En cuanto a la danza, se programaron 903 funciones en 2024. El precio medio de los espectáculos de danza de pago fue de 14 euros y la danza contemporánea ha sido el género con más presencia en los escenarios de Euskadi con el 64,7% de las representaciones totales mientras que la danza tradicional ha representado el 24,6% de las funciones.
El informe del Observatorio Vasco de la Cultura también recoge 1.266 exposiciones durante el 2024 en Euskadi. Las exposiciones analizadas son las que se han inaugurado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 independientemente de su fecha de fin.
En el informe también se recoge el dato de 1.062 bertso-saios. El 56,3% del total de bertso-saios celebrados en 2024 se realizaron en Gipuzkoa, el 35,1% en Bizkaia, y e l8,6 en Araba.
El territorio donde más eventos culturales se han programado es Bizkaia con un 44,8%, seguido por Gipuzkoa 40,7% y Araba con un 14,8%.
El público ha podido disfrutar de estos eventos a un precio medio de entrada que ronda los 15 euros. Hay que tener en cuenta que todos los eventos se han incrementado, pero los que más han crecido han sido los ofrecidos de manera gratuita.