Noticias del País Vasco

Educación y Sostenibilidad se alían para convertir al alumnado en agente de cambio

Unas jornadas que se celebrarán el próximo viernes en Donostia-San Sebastián colocan al alumnado en una posición de agente social para generar soluciones a retos del ámbito social y medioambiental.

Los Departamentos de Educación y de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco han organizado conjuntamente la trigésimo segunda cita “Jasangarritasunerako Topaketak- Jornadas para la Sostenibilidad” que se celebrarán en el próximo viernes, 4 de abril, en el auditorio Carlos Santamaría de EHU/UPV de Donostia San Sebastián. Las jornadas que comenzarán a las 9:30 horas tendrán como tema el servicio educativo en la comunidad y más concretamente, el alumnado como agente social. 

Uno de los retos que afronta la educación es educar a la ciudadanía para que pueda impulsar transformaciones. La educación para la sostenibilidad es de vital importancia y generado interés en los últimos años. El Área de Sostenibilidad del Berritzegune Central del Departamento de Educación ha organizado este encuentro para dar respuesta a este planteamiento educativo y social.

La jornada comenzará con una ponencia de Roser Batlle, representante de la Red de Aprendizaje-Servicio que expondrá su ponencia sobre cómo orientar el talento hacia el compromiso ambiental. Las doctoras universitarias Mariate Vizcarra, Ana Luisa López y Haizea Galarraga expondrán iniciativas sobre cómo hacer que el servicio de educación contribuya a transformar la realidad. La jornada también será el marco donde se presentará la Guía para la Participación y la Acción Comunitaria elaborada por la Diputación Foral de Gipuzkoa y, finalmente, mostrará algunas buenas prácticas de varios colegios que han desarrollado acciones transformadoras en el ámbito de la sostenibilidad y el medio ambiente.

Estas jornadas se desarrollarán en consonancia con el marco del compromiso del Foro Agenda 2030 Euskadi, un espacio multiagente promovido por el Lehendakari Imanol Pradales para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible e innovador. Precisamente, la semana pasada se aprobó en el octavo plenario de este foro, el Plan 2025-2028 de Innovación Social y Agenda 2030, una hoja de ruta clave que orientará la acción pública durante los próximos años que busca dar respuesta a los grandes retos sociales desde una perspectiva transformadora, participativa y compartida. Precisamente, el empoderamiento del alumnado y su participación que se pretende fortalecer a través de estas jornadas, tiene la finalidad de promover el compromiso como motor para generar soluciones compartidas a retos sociales.

Está previsto que cerca de 200 personas asistan a las jornadas de manera presencial y otra 200 lo hagan de manera telemática. La mayoría de las personas asistentes participan en el programa Agenda 2030 Escolar y Local, y por lo tanto, son personas implicadas en la educación ecosocial del alumnado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies