Noticias de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional destaca el valor religioso, cultural y patrimonial de la Semana Santa y las Tamboradas de Hellín

imagen de la noticia

06/03/2025Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Presentación de las revistas y carteles de la Semana Santa y Tamboradas de Hellín 2025

El Gobierno regional destaca el valor religioso, cultural y patrimonial de la Semana Santa y las Tamboradas de Hellín

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, asistió ayer a la presentación de las revistas y carteles de la Semana Santa y Tamboradas, acto en el que agradeció “a hermandades y cofradías, a los tamborileros y tamborileras, y, en definitiva, al conjunto de los hellineros y hellineras, haber mantenido vivas y con tanto esmero nuestras tradiciones”.

Julián Martínez Lizán ha asegurado que el cuidado con el que la Semana Santa y las Tamboradas han llegado hasta hoy están atrayendo a miles de visitantes, “lo que supone un impulso importante para la economía y el empleo local”.
 

Hellín (Albacete), 6 de marzo de 2025.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, asistió en la noche de ayer a la presentación de las revistas y carteles de la Semana Santa y Tamboradas de Hellín 2025, organizado conjuntamente por la Asociación de Peñas de Tamborileros y la Asociación de Cofradías y Hermandades, “un acto que pone de manifiesto la gran riqueza patrimonial que tenemos en nuestra localidad, por lo que quiero agradecer a las hermandades y cofradías, a los tamborileros y tamborileras, y, en definitiva, al conjunto de los hellineros y hellineras, haber mantenido viva y con tanto esmero nuestras tradiciones”, expuso el consejero.
 
Precisamente, ha sido ese trabajo el que ha hecho posible declarar esta Semana Santa de Interés Turístico Internacional y que sus Tamboradas sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Dos declaraciones que han contado con el apoyo y colaboración de la Junta de Comunidades para su consecución “y de las que los hellineros y hellineras nos sentimos tremendamente orgullosos”, ha dicho Martínez Lizán.
 
El titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha expresado el apoyo del Ejecutivo a unas tradiciones que destacan, sobre todo, por su importancia religiosa “y, por tanto, tienen que ser vividas con el máximo respeto”, pero también porque “el cuidado, la belleza y la emoción con la que la Semana Santa y las Tamboradas han llegado hasta hoy están atrayendo a miles de visitantes, lo que supone un impulso importante para la economía y el empleo local”.
 
A todas estas personas, el consejero les ha animado “a vivir las celebraciones con respeto y pasión y a disfrutar de una Semana Santa que merece mucho la pena por sus singularidades, ya que son sus Tamboradas y su convivencia con los actos religiosos las que convierten a la Semana Santa de Hellín en un acontecimiento único e inigualable”.
 
Unas peculiaridades que, además de en las procesiones, se pueden conocer en el Museo de la Semana Santa, que desde 2023 forma parte de la Red de Museos de Castilla-La Mancha, tal como se comprometió el presidente García-Page. A ello, Martínez Lizán ha unido que los Campos de Hellín cuentan con otros atractivos, como el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda con las pinturas rupestres o el Volcán de Cancarix.
 
Por último, Julián Martínez Lizán ha asegurado que “hoy el protagonista es Hellín y los carteles van a ser los mejores pregoneros de lo que es y de lo que supone nuestra Semana Santa. Con este acto se da el pistoletazo de salida a una de las épocas más especiales y esperadas por nuestros vecinos y vecinas, porque Hellín en cuaresma es alegría, bullicio y preparativos, es la esencia de un pueblo que cuenta los días para su semana grande y eso se nota en el ambiente que se respira en la ciudad”, ha destacado el consejero.
 
Este año, la Cofradía motivo del cartel será la Hermandad del Cristo del Desenclavamiento y Tambores Penitentes. Primera vez que es imagen de cartel debido a su juventud, ya que lleva procesionando la noche de Viernes Santo en la ciudad desde 2022, a pesar de que su año de fundación es de 1996. En cuanto al autor del cartel de la Tamborada, es Miguel Ángel Langa Hernández.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies