Noticias de Murcia

El Gobierno regional destaca el papel clave de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible

03/03/2025

El Gobierno regional destaca el papel clave de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible

El consejero Juan María Vázquez resalta la importancia de la naturaleza como aliada para la economía y el bienestar social en las jornadas de ‘Espacios y Especies’

Por primera vez en España, el esparto será un producto forestal certificado, ya que hasta el momento no hay espartizales certificados con PEFC en el territorio nacional

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación de una nueva jornada de 'Espacios...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación de una nueva jornada de ‘Espacios y Especies’; una charla sobre ¿Servicios ecosistémicos¿.

El Gobierno regional destaca la relevancia de los servicios ecosistémicos como pilar fundamental para el desarrollo sostenible. En el marco de las jornadas ‘Espacios y Especies’, organizadas para fomentar el diálogo sobre la conservación de la biodiversidad y su interacción con la sociedad, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, puso en valor la contribución esencial a la economía que se produce desde los ecosistemas de los montes y espacios naturales.

Vázquez resaltó la necesidad de continuar promoviendo políticas y acciones que integren la protección ambiental con el desarrollo económico. “Los servicios ecosistémicos son la base de sectores tan importantes como la agricultura sostenible, el turismo ecológico y la innovación en la gestión de los recursos naturales. La clave está en encontrar un equilibrio que nos permita aprovecharlos sin comprometer su regeneración”, afirmó.

En este sentido, recordó los esfuerzos del Gobierno regional en la restauración y conservación de espacios naturales, así como en la promoción de buenas prácticas ambientales en el tejido productivo. Así, hizo hincapié en la importancia de implicar a todos los sectores de la sociedad en esta tarea, desde las administraciones públicas hasta las empresas y la ciudadanía.

Como parte de las actividades de estas jornadas, la directora de la Asociación para la Sostenibilidad Forestal Española (PEFC España), Ana Belén Noriega, ofreció una charla ante medio centenar de asistentes sobre la importancia de los servicios ecosistémicos en el desarrollo sostenible. Su ponencia versó sobre cómo los bosques y otros ecosistemas naturales juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, la conservación del agua y la protección de la biodiversidad.

Las jornadas ‘Espacios y Especies’ continúan consolidándose como un foro de referencia para la sensibilización y la acción en materia ambiental, reuniendo a expertos, instituciones y ciudadanos en torno al reto de construir un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza.

La Región de Murcia cuenta con 30.020 hectáreas de monte certificado bajo el sistema PEFC, gestión realizada bajo rigurosos criterios de sostenibilidad que tienen en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos de las masas forestales y sus entornos. El 83 por ciento de esta superficie es de gestión pública y el otro 17 por ciento privada.

En 2024, la Región fue una de las comunidades autónomas con mayor incremento neto de empresas certificadas en Cadena de Custodia PEFC. En este sentido, cuenta con un total de 39 empresas que ofrecen en el mercado productos con garantías de origen sostenible y trazabilidad que favorecen la bioeconomía y suponen un volumen de negocio superior a los 194 millones de euros. Los sectores a los que pertenecen estas empresas son madera y construcción, pasta y papel, astillas y pellets, gráficas, rematantes, aserraderos y almacenistas.

Para este año está previsto incluir el esparto como un nuevo producto forestal certificado, lo que será una novedad a nivel nacional, ya que hasta el momento no hay espartizales certificados con PEFC en España.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies