El Gobierno anima a las empresas a introducir planes de seguridad vial laboral en sus organizaciones para reducir accidentes laborales de tráfico en Cantabria
La Consejería de Industria, a través del ICASST, pone en marcha una nueva edición del proyecto ‘Circula’, en colaboración con la Dirección General de Tráfico
Santander- 06.03.2025
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y del Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), ha puesto en marcha, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria, una nueva edición del proyecto ‘Circula’ con el objetivo de implicar a las empresas y entidades de la región en la reducción de los accidentes laborales de tráfico a través de la implantación de planes de seguridad vial en sus organizaciones.
El acto de presentación ha contado con la participación de la directora del ICASST, Ana González-Pescador, y del jefe provincial de Tráfico en Cantabria, José Miguel Tolosa, quienes han coincidido en destacar la importancia de desarrollar este tipo de planes por su capacidad para reconocer, fomentar e incentivar la gestión de la seguridad vial laboral con medidas concretas que se adapten a las características de cada organización para reducir los accidentes, con cursos de formación, campañas de concienciación de seguridad vial o llevar a cabo mejoras en los sistemas de transporte de los trabajadores hacia el centro de trabajo y cambios de horarios, entre otros.
Para ello, han asegurado, podrán contar con el apoyo de la Guía de Movilidad Segura elaborada conjuntamente por el ICASST y la DGT en el marco del proyecto ‘Circula’, que va en consonancia con las políticas del Gobierno de Cantabria de mejorar la prevención de los riesgos laborales en materia de seguridad vial, así como reducir la siniestralidad laboral, tanto en accidentes ‘in itinere’ como en aquellos que se producen durante la jornada laboral.
En este sentido, han recordado que la promoción e implementación de planes de movilidad segura y sostenible en las empresas y administraciones públicas es una de las líneas estratégicas de la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 para mejorar la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en la Comunidad Autónoma.
Han considerado que para este tipo de accidentes se deben aplicar los mismos principios de prevención que para cualquier otra actividad: identificar los riesgos, evitarlos, evaluar los que no se pueden suprimir y adoptar las medidas preventivas necesarias para su minimización.
Para ello, se deben desarrollar acciones relacionadas con el vehículo y su mantenimiento; establecer sistemas de comunicación e información con el personal sobre el estado del tráfico, implementar sistemas de videoconferencia y teletrabajo para reducir el número de desplazamientos y potenciar el uso del transporte público, entre otros.
Tanto González Pescador como Tolosa han destacado la importancia de trabajar la seguridad vial en el entorno laboral porque supone «salvar vidas y evitar lesiones» y han defendido que invertir en seguridad «no es un gasto, sino una inversión», ya que los costes directos e indirectos asociados a estos siniestros se estiman entre 7.000 y 13.000 millones de euros al año, lo que supondría más del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de España.
Han recordado que el 90% de los siniestros de tráfico «son consecuencia de errores humanos», por lo que han considerado que se pueden prevenir a través de la formación, la sensibilización y la concienciación y han apostado por promover el conocimiento de los riesgos y consecuencias para conseguir un cambio de actitudes hacia valores de movilidad segura, responsable y saludable.
La jornada de presentación han asistido más de 30 empresas interesadas en participar en el proyecto ‘Circula’ y ha contado con representantes de 11 empresas (Mutua ASEPEYO, Autobuses Benito, Birla Carbón, COPSESA, El Corte Inglés, FCC Aqualia, Fundación Laboral de la Construcción, Reinosa Forgings & Castings, Transportes Lasarte, Viesgo Distribución y SERCA) que han compartido los planes de seguridad vial que desarrollan en sus organizaciones de manera segura, sostenible y saludable con el proyecto ‘Circula’, realizando acciones de concienciación, como cursos, talleres y una organización de la actividad laboral con flexibilización de horarios, programación del trabajo herramientas de gestión de la salud mental.