Noticias del País Vasco

El Departamento de Educación insiste en la necesidad de situar la mejora del sistema educativo en el centro de la negociación

La consejera afirma que “esta semana la hemos perdido” y reitera la voluntad del Gobierno Vasco de seguir dialogando para alcanzar un acuerdo útil para el sistema educativo de Euskadi.

Tras tres jornadas de huelga convocadas por los sindicatos del profesorado, la consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha comparecido hoy públicamente para exponer la posición del Gobierno Vasco ante esta situación. En su intervención, ha insistido en que “no estamos ante un conflicto laboral”, y ha subrayado que lo que está realmente en juego es el futuro del sistema educativo de Euskadi.

Durante la rueda de prensa, la consejera ha señalado que las mesas de negociación deben centrarse en abordar los grandes retos que tiene hoy el sistema educativo, con propuestas y medidas útiles, ambiciosas y responsables. “Esa es la prioridad de este Gobierno, y ahí es donde deben destinarse los recursos”, ha afirmado.

En ese sentido, ha recordado los tres grandes desafíos que el Departamento de Educación está afrontando:

  • Mejorar los resultados del alumnado, reforzando las competencias clave y ofreciendo más apoyo a quienes más lo necesitan.
  • Seguir desarrollando la nueva Ley de Educación y el Pacto Educativo, como herramientas para avanzar en calidad y equidad.
  • Y adaptar el sistema educativo al reto demográfico, marcado por una caída sostenida de la natalidad y una creciente diversidad en las aulas.

La consejera ha remarcado que hablar de mejorar el sistema educativo se traduce en acciones concretas. Por poner solo algunos ejemplos:

  • Se ha desplegado un amplio programa de refuerzo en matemáticas y lectura, del que ya se benefician más de 24.000 alumnas y alumnos, y que continuará ampliándose progresivamente.
  • Está en marcha un programa de aprendizaje socioemocional para jóvenes de entre 12 y 16 años, en colaboración con la Universidad del País Vasco, junto con nuevas estrategias para atender al alumnado con altas capacidades y a la diversidad en secundaria, cuidando especialmente su desarrollo emocional y orientación vocacional.
  • Además, se ha extendido a todos los centros públicos la identificación temprana de dificultades de aprendizaje en Infantil (2 a 5 años), lo que permite actuar con rapidez y eficacia.
  • Y se está impulsando el programa Eraldatzen, que ya beneficia a 13.000 alumnas y alumnos en 67 centros públicos, reforzando la participación de las familias, mejorando la convivencia escolar y avanzando hacia una educación más inclusiva y centrada en el aprendizaje competencial.

“Esto es a lo que deben destinarse los fondos públicos —ha afirmado la consejera—: a lo que tiene un impacto real en el alumnado, en los centros y en la calidad de la educación”.

La consejera ha defendido que fortalecer la educación pública exige “acuerdos responsables y útiles” y ha asegurado que el Gobierno Vasco mantiene una actitud constructiva y propositiva en la mesa de negociación. “Estamos cerca de poder alcanzar un buen acuerdo, como ya lo hemos hecho en otros colectivos y mesas y en el 2022”.

Del mismo modo, ha querido recordar que “quienes más están sufriendo las consecuencias de esta huelga son los alumnos, las alumnas y las familias”, y ha apelado a la responsabilidad colectiva de todas las partes implicadas: “No tienen culpa de esta situación y merecen que estemos a la altura”.

En su comparecencia, la consejera ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora del sistema educativo y con un uso responsable y sostenible de los recursos públicos. “Educar no es solo una responsabilidad del Gobierno: es una inversión de toda la sociedad”, ha subrayado.

La intervención ha finalizado con un mensaje claro: “Esta semana la hemos perdido. Una semana en la que podríamos haber seguido avanzando. Si de verdad compartimos las prioridades —mejorar el sistema, cuidar al alumnado y reforzar lo público—, el lunes tenemos la oportunidad de desconvocar la huelga, volver a la mesa y seguir hablando. Ese es el camino. Y ahí estaremos”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies