Noticias del País Vasco

El brote de sarampión en Euskadi no ha registrado nuevos casos desde el 13 de febrero

  • Salud Pública mantiene la recomendación del uso sistemático de mascarilla en el ámbito sanitario tanto para profesionales como para pacientes y familias hasta certificar que no existe transmisión comunitaria
  • Si no se detectaran nuevos casos, la fecha estimada para revisar la retirada de dicha recomendación es el próximo 27 de marzo
  • El Departamento de Salud insiste en la vacunación como herramienta preventiva más eficaz para evitar la propagación de la enfermedad

El brote de sarampión en Euskadi no ha registrado casos desde el 13 de febrero, por lo que se acerca a su pronta remisión. Así lo ha dado a conocer hoy la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Gobierno Vasco, que junto a Osakidetza es la encargada del seguimiento de la situación epidemiológica del sarampión en Euskadi.

En la última notificación remitida a los y las profesionales de Osakidetza, Salud Pública mantiene, sin embargo, la recomendación del uso sistemático de mascarillas en el ámbito sanitario, tanto para personal como para pacientes y familiares, hasta que se completen dos periodos de incubación del virus (cada uno de 21 días; 42, en total), tiempo necesario para asegurar que no existe transmisión activa.

Una vez transcurrido ese plazo, y siempre en el supuesto de que no se detectaran más casos, la fecha estimada para revisar la retirada de la recomendación del uso sistemático de mascarillas será el próximo 27 de marzo.

En total, son 53 los casos detectados desde el 11 de noviembre de 2024, todos los cuales han evolucionado favorablemente, siguiendo el patrón epidemiológico habitual en países y regiones con altas tasas de vacunación, como Euskadi, que cuenta con una cobertura vacunal (en 2023) del 96,79% para la primera dosis, y 92,44% para la segunda dosis.

De ahí que, una vez más, el Departamento de Salud subraye la importancia de la vacunación como herramienta preventiva más eficaz para evitar la propagación de la enfermedad, recordando la relevancia de mantener la vacunación al día, tanto en niños y niñas como en población adulta. Y especialmente, revisar y actualizar la situación vacunal de aquellas personas que no hayan recibido ninguna dosis o hayan recibido tan solo una dosis, como en las personas nacidas en la década de los 70 y los 80, así como en personas provenientes de países o regiones con calendarios vacunales diferentes al de Euskadi o con coberturas de vacunación inferiores a las de nuestro entorno.

Precisamente,  recientemente el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, al hilo del 50 aniversario de la implantación del calendario de vacunación en Euskadi, en 1975, recordaba que gracias a las vacunas, se ha conseguido erradicar la viruela, reducir la poliomielitis a unos pocos casos en todo el mundo y avanzar en la eliminación de enfermedades como el sarampión o la rubéola congénita. En palabras del consejero, sin unas buenas coberturas de vacunación, la aparición de casos y brotes de enfermedades como precisamente el sarampión, causarían estragos en nuestra comunidad. 

En cualquier caso, continúa vigente el protocolo de vigilancia y seguimiento establecido desde el primer momento de forma coordinada por la Dirección de Salud Pública y Adicciones del Departamento y Osakidetza, que es el que ha permitido la identificación temprana, un factor clave, y el pertinente estudio de contactos, valorando la administración en su caso de profilaxis posexposición.

El sarampión es una enfermedad generalmente leve. En el caso de presentar  fiebre y exantema con al menos uno de estos tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis, se debe consultar telefónicamente con el personal sanitario de referencia y es recomendable usar la mascarilla. El virus del sarampión se transmite de persona a persona, a través del aire, y su periodo de transmisión abarca desde 4 días antes de la aparición del exantema (moteado rojizo en la piel), hasta 4 días después.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies