EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO SE SUMA AL IV EUSKARALDIA
- En esta IV Edición de Euskaraldia, la iniciativa ha sido objeto de una nueva defensa: el movimiento para activar el uso del euskera.
- Se celebrará del 15 al 25 de mayo, con tres jornadas centrales previas el 20 de marzo, 3 de abril y 15 de mayo.
El Grupo Dinamizador de Euskaraldia de Bilbao ha presentado esta mañana en la biblioteca central de Bidebarrieta la programación de la IV edición de Euskaraldia. Al acto han asistido la directora de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao, Mari Jose Arrieta; las dinamizadoras de Bilbao Alazne Astorga y Uxue Sagarminaga, en representación de Euskaraldia; y Eneko Carrillo, de Berbaizu Euskara Elkartea, ha explicado la importancia de la participación de los barrios en la gran cita con el euskera.
Tres serán este año las jornadas centrales. La primera se celebrará el jueves 20 de marzo, 5 días después de la apertura de la inscripción individual. Esta será la presentación pública de Euskaraldia en Bilbao y personas referentes de diferentes sectores de la ciudad darán a conocer la dinámica e invitarán a participar. La siguiente jornada tendrá lugar el 3 de abril, con la presentación a las entidades y, finalmente, el 15 de mayo se organizará un gran acto para hacer visible el inicio de Euskaraldia. Se llevará a cabo un arranque multitudinario en un espacio público significativo en la ciudad. Comenzarán, entonces, 11 intensos días del 15 al 25 de mayo.
Esta es la IV Edición de Euskaraldia, el movimiento social para activar el uso del euskera. Así las cosas, no se trata sólo de un ejercicio de 11 días, sino de una dinámica que se quiere extender en el tiempo y en la sociedad. El objetivo es cambiar los hábitos lingüísticos de los ciudadanos y las ciudadanas y aumentar el uso del euskera basándose en la activación. Asimismo, se pretende potenciar la actividad cultural vasca, fomentar la cooperación y promover que las entidades adopten medidas para vivir en euskera. Euskaraldia es, por tanto, una práctica colectiva en la que participan tanto personas como grupos.
Teniendo en cuenta que la edición de este año se celebra en primavera, la propuesta de la organización es sacar Euskaraldia a la calle. Euskaraldia, a través de los roles ahobizi y belarriprest, da un contexto perfecto para cambiar los hábitos lingüísticos y ver este cambio en las calles de Bilbao es significativo en opinión de sus responsables.
«Somos una sociedad que hacemos gran parte de nuestras vidas en las calles y, por eso, queremos llenarlas de personas que quieren llevar a cabo entrevistas en euskera. Creemos que Euskaraldia crea un ambiente inmejorable para ello”, ha señalado Uxue Sagarminaga, dinamizadora del Euskaraldia de Bilbao. “Muchas veces, no nos damos cuenta, pero nuestra primera palabra pondrá el lenguaje en un lugar primordial en nuestra relación con la otra persona. Creo que el tesoro más bonito que tiene Euskaraldia es que crea espacios seguros sin juicios”, ha añadido Alazne Astorga, otra dinamizadora de Euskaraldia en Bilbao, cuyo objetivo es convertir la ciudad en un lugar seguro para poder hablar en euskera.
FIRME COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO
Un año más, Euskaraldia tendrá lugar en Bilbao gracias al convenio entre Biziprest elkartea y el Ayuntamiento de Bilbao. La directora de Euskera del Consistorio bilbaino, Mari Jose Arrieta, se ha mostrado partidaria de ejercicios sociales masivos como el Euskaraldia. “También en nuestra ciudad que la primera palabra con la que nos comunicamos sea en euskera pesa mucho. Cada interacción aumenta el uso del euskera y trabajando juntos y juntas es como se crea un ambiente proclive. Queremos que Euskaraldia sea un ejercicio de participación activa en el que el euskera esté en el centro”, ha destacado.
«Los barrios en los que viven son el principal foco de socialización de muchos ciudadanos y ciudadanas de Bilbao», ha subrayado Eneko Carrillo, de la Asociación de Euskera Berbaizu de Deusto. Por ello, el objetivo es que muchas de las actividades de Euskaraldia se desarrollen en los mismos, colaborando con los euskaltzales de Bilbao.
Ya se han organizado varias mesas informativas en diferentes barrios de Bilbao para aumentar la visibilidad y presencia de Euskaraldia por toda la ciudad. Además, están reactivando las comisiones que hay en los diferentes barrios, vinculadas a Euskaraldia, con el objetivo de llevar a cabo iniciativas en sus zonas.
Las y los organizadores también buscan fomentar la participación de las entidades como punto de referencia para la unión de sectores sociales diferentes a los barrios. La inscripción de las entidades ya está abierta en euskaraldia.eus. Con esto se pretende que el perfil de los y las participantes sea lo más variado posible y el ejercicio lo más masivo posible.
REDES SOCIALES