Noticias del País Vasco

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROMUEVE EL V CIRCUITO BIZKAIA GREENPOWER ECO STEM QUE SE CELEBRARÁ ESTE SÁBADO 15 DE MARZO CON SALIDA DESDE SAN MAMÉS

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO PROMUEVE EL V CIRCUITO BIZKAIA GREENPOWER ECO STEM QUE SE CELEBRARÁ ESTE SÁBADO 15 DE MARZO CON SALIDA DESDE SAN MAMÉS

  • Cerca de 500 estudiantes participarán en el encuentro promovido por la Fundación Alfonso Líbano Firestone, la Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Bilbao, Amorebieta y Barakaldo.
  • Bilbao acogerá, por primera vez, un “Festival STEM”, ya que se darán cita todas las categorías de esta iniciativa sostenible con la participación de los cerca de 500 estudiantes entre 9 y 25 años.
  • Este año se ha sumado a este programa educativo la facultad de Educación de la Universidad de Deusto, donde las y los estudiantes presentarán los mejores proyectos de gestión marketing y financiación del programa educativo Greenpower.
  • En esta iniciativa, con distintos work shops en diferentes municipios, las y los estudiantes de Primaria, Secundaria y FP compiten con un vehículo eléctrico y sostenible fabricado por ellas y ellos mismos.

La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta; el presidente de la Fundación Alfonso Líbano Firestone, Joseba Luzarraga; el vicepresidente de Greenpower Iberia, Paul Riley; y la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, han presentado esta mañana en la Biblioteca Foral el V Circuito Bizkaia Greenpower Eco STEM. La edición de 2025 se celebrará este sábado 15 de marzo con salida desde San Mamés y en ella se darán cita cerca de 500 estudiantes que acudirán de diferentes puntos de la geografía tanto nacional como estatal e internacional.

La Fundación Alfonso Líbano Firestone promueve este evento ya que “estamos convencidos de que la educación, y en concreto la educación STEM, es un pilar fundamental para la reindustrialización de Euskadi y su ecosistema, que es el objetivo más importante de la Fundación. Además, somos conscientes de que la reindustrialización será más eficaz si colaboran el sector público y el sector privado. Precisamente, en esta iniciativa existe esta colaboración que permite dirigir a nuestros jóvenes hacia profesiones científicas y técnicas, cuyas perspectivas de futuro son brillantes. Por lo tanto, este circuito representa una potente acción para visibilizar, fomentar y atraer vocaciones en el ámbito STEM. Se estima que, en dos décadas, el 80% de las profesiones requerirán este tipo de habilidades en todos los sectores económicos”, afirman desde el Patronato de la Fundación.

Según la Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta, “para Bilbao es sumamente importante reforzar e impulsar las competencias STEAM fuera del ámbito escolar, en el ámbito de la educación no formal. Porque la educación STEAM aplicada al ocio educativo nos demuestra que es motor de muchas cosas. El Circuito Bizkaia Greenpower Eco STEM reúne toda una serie de ingredientes de gran importancia para Bilbao. Para el Ayuntamiento es una satisfacción volver a participar en este proyecto en el que confluyen deporte, competición, formación, investigación, equipo, innovación, talento, compromiso, emprendimiento, exploración del mundo empresarial… Y, por supuesto, juventud. Mi más sincero agradecimiento a la organización y ánimo a todo el mundo a disfrutar de la prueba. Una prueba que, sin duda, refuerza aún más el rol de Bilbao como ciudad de eventos”.

PROTOTIPOS ELÉCTRICOS Y RESPONSABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

La iniciativa impulsa una serie de pruebas automovilísticas donde las y los participantes, niñas y niños y jóvenes entre 9 y 25 años, se enfrentan al reto de concebir y desarrollar un plan de negocio y marketing que soporte la creación de su propio vehículo eléctrico con el que tomarán parte en las mismas. Este proyecto les permite no sólo experimentar con el diseño y la construcción de vehículos, sino también explorar el mundo empresarial desde una edad temprana, impulsar el emprendimiento y prepararles para consolidar un futuro de movilidad plenamente sostenible.

Los coches que las y los competidores construyen permiten desarrollar las habilidades STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Sobre esta base metodológica, los equipos de categorías similares comparan resultados y compiten entre sí, siempre en torno a prototipos eléctricos y medioambientalmente responsables.

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO EJE DE SOSTENIBILIDAD

En las carreras prima el número de vueltas que los vehículos sean capaces de dar a un recorrido preestablecido con una combinación de motor eléctrico y baterías -idéntico para todos- y abierto al diseño de la carrocería del coche, así como de sus aspectos mecánicos y eléctricos en aras a mejorar su rendimiento. En las competiciones, la o el ganador es aquel que consigue recorrer más kilómetros sin que se agote la batería, de forma que no gana el más rápido, sino quien conduce de una manera eficiente energética y sostenible.

UN PROGRAMA EN EXPANSIÓN, INCLUSIVO Y EN MEJORA PERMANENTE

Esta edición contará con un total de tres competiciones en Bizkaia y una en Araba, se realizarán workshops, con exhibición y presentación de proyecto en la Universidad de Deusto y en otras localidades vizcaínas donde se reconocerán los mejores planes de financiación, marketing y gestión de los proyectos realizados por las y los alumnos de Secundaria y Formación Profesional para, posteriormente, realizar una exhibición con algunos de los equipos que toman parte en el programa.

“FESTIVAL STEM” EN BILBAO

Bilbao acogerá el próximo sábado 15 de marzo un verdadero “Festival STEM” en la explanada de San Mamés donde se darán cita, por primera vez, todas las categorías de este programa educativo. Participarán escolares de 8 a 11 años en la modalidad de Gobblins, así como de 11 a 25 en las categorías f24 y f24+.

Cerca de 500 escolares con una treintena de vehículos van a convertir Bilbao en un gran escaparate nacional, estatal e internacional sobre movilidad eléctrica y educación temprana en STEM. Por su parte, Amorebieta se ha sumado el 23 de marzo a la denominada carrera Gobblins, un circuito en el que participan los niños y niñas más pequeños, con edades entre los 9 y 11 años, al igual que Barakaldo, cuya carrera se celebrará el próximo día 8 de junio en la Herriko Plaza.

DETECCIÓN Y DESARROLLO DE “ALTAS CAPACIDADES”

Otra de las novedades es con la incorporación a este programa educativo de la Universidad de Deusto. A través de su facultad de Educación y en colaboración con Gobierno Vasco, desarrolla un programa destinado a detectar las «altas capacidades» en el alumnado. Desde este ámbito académico, se quieren desarrollar dos prototipos, ceder diferentes espacios de trabajo y reunión, así́ como poner a disposición del proyecto mentores que ayuden a las y los escolares a fomentar en ellos el talento STEM.

De esta forma, este año no sólo se desarrollarán las carreras, sino que se llevarán a cabo workshops y presentaciones de gestión de los proyectos que las y los escolares están obligados a realizar antes de participar en las carreras y que tendrán lugar tanto en la Universidad de Deusto como en diferentes localidades vizcaínas.

REINO UNIDO, CUNA DEL PROYECTO GREENPOWER

Greenpower Educación Trust es una fundación que nació en Reino Unido a finales de los años 90 con la intención de que niños y niñas a partir de 9 años aprendan y pongan en práctica habilidades técnicas, de liderazgo y de trabajo en equipo con el reto de diseñar y construir por su cuenta un vehículo eléctrico con el que ganar una carrera. Además, los y las estudiantes deben buscar los patrocinios y recursos necesarios para conseguir materializar su proyecto, con lo que trabajan también habilidades de comunicación y venta, además de elaborar un plan de negocio que tienen que preparar y explicar en inglés a las partes patrocinadoras.

En 1999 organizaron sus primeras competiciones con equipos locales en Goodwood y Silverstone y, desde entonces, se han sumado equipos de todo el mundo y eventos en países como Estados Unidos, China, India, Singapur, Portugal, Malasia o Polonia, entre otros. Este año, el proyecto alcanza su vigésimo quinta edición con alrededor de 85 carreras cada año en estos territorios. El proyecto nació con la ambición de transformar el entusiasmo que despiertan los deportes de motor en inspiración para las y los jóvenes para desarrollar sus habilidades STEM.

En la actualidad, más de 12.500 estudiantes de etapas educativas desde Primaria hasta la Universidad participan en sus actividades. Para ello, distingue tres categorías de competición por edades: Fórmula Gobblin (de 9 a 11 años), Fórmula 24 (de 11 a 16 años) y Fórmula 24+ (de 16 a 25 años). Además, Greenpower Iberia forma parte de una red internacional (se celebra en países como EE.UU., India, Malasia, Polonia, Brasil o Singapur, entre otros) de más de 2.600 equipos y con 200 carreras regionales, nacionales e internacionales.

REDES SOCIALES:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies