EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO FINALIZA LOS TRABAJOS DE REPOSICIÓN DEL VOLUMEN ANEXO AL EDIFICIO PAPELERA EN ZORROTZAURRE
EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO FINALIZA LOS TRABAJOS DE REPOSICIÓN DEL VOLUMEN ANEXO AL EDIFICIO PAPELERA EN ZORROTZAURRE
- Unos trabajos que se han ejecutado en los últimos diez meses y en los que se ha invertido una partida presupuestaria de 1.070.562,30 euros.
El Ayuntamiento de Bilbao ha finalizado los trabajos de reposición del anexo del Edificio Papelera, en Zorrotzaurre, donde se alberga el Centro de Enseñanzas Artísticas y Superior de Diseño IED Kunsthal.
En concreto, se han dedicado 1.070.562,30 euros (IVA incluido) para un proyecto que se ha desarrollado en los últimos diez meses.
La parcela donde se ubica el Edificio Papelera, situado en el número 17 de Ribera de Deusto, cuenta con 2.258 metros de superficie, de los cuales 1.678 metros cuadrados se corresponden con la edificación principal. Adosado a la misma –en su fachada norte– se ubicaba un anexo de 239 metros cuadrados, que había sido clausurado por presentar diferentes patologías.
Con la obra ahora finalizada se ha conseguido reponerlo con una nueva edificación de superficie similar, pero con las prestaciones técnicas adecuadas en la arquitectura contemporánea.
Este anexo acogía, antes de su cierre, diferentes talleres y aulas-taller propias de la actividad del IED Kunsthal.
EDIFICIO PAPELERA
El edificio Papelera de Zorrotzaurre es un pabellón industrial que tuvo una antigua actividad de almacenaje de papel que cesó hace unos 30 años.
Consta de un cuerpo principal de gran altura y dos cuerpos anexos, uno al sur, que se configura como un pequeño pabellón de idénticas características al principal y uno al norte, más bajo y sencillo, que es el objeto de este proyecto recién terminado.
La nueva edificación se ha ejecutado con un volumen idéntico al anterior, con planta baja y primera, con acceso desde el edificio principal.
En planta baja se ha diseñado un espacio para dos aulas comunicadas y una zona para el taller de técnicas artísticas, este último de doble altura con iluminación natural gracias a los lucernarios de cubierta orientados al norte. Mientras, en planta primera se ha previsto un espacio para taller.
Para la ejecución del nuevo volumen se ha realizado una cimentación profunda con micropilotes y para su estructura se ha empleado hormigón armado en la planta baja y su cubierta se ha resuelto con paneles de madera contralaminada, que garantizarán la impermeabilización y el aislamiento.
El nuevo edificio –que es accesible y cuenta con las instalaciones y las redes de saneamiento, red de telecomunicaciones, wi-fi y ventilación necesarias– está dotado de suelo radiante, al igual que el edificio principal; un sistema más eficiente y adecuado para el volumen y el uso previstos.
REDES SOCIALES