Educación ampliará el centro de FP San Jorge de Santurtzi con 8,8 millones de euros (Consejo de Gobierno 25-03-2025)
- El proyecto que se enmarca en el Plan de Infraestructuras Educativas Hezkuntza Eraiki 2030, supondrá la construcción de un nuevo edificio de más de 4.000 m² y permitirá reforzar la oferta de los ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles
El Gobierno Vasco ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno la autorización de un contrato de gasto superior a 5.000.000 para las obras del nuevo edificio para la ampliación de ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles para el CIFP San Jorge de Santurtzi.
El Departamento de Educación plantea ampliar el centro de FP San Jorge de Santurtzi mediante un proyecto que supondrá una inversión de 8,8 millones de euros. La ejecución del proyecto permitirá reforzar la oferta de Formación Profesional en un ámbito relevante del tejido empresarial de Euskadi. La ampliación del centro incidirá en la mejora del aprendizaje del alumnado que viene a dar respuesta a las necesidades del mercado laboral del transporte y el mantenimiento de vehículos. De hecho, esta familia de estudios de la FP vasca cuenta con una empleabilidad del 90 %, coincidiendo con el rango de empleabilidad de la Formación Profesional en Euskadi en su conjunto, que también roza el 90%.
Un nuevo edificio de cuatro plantas
Se construirá un nuevo edificio en la parcela en la que se encontraba el edificio en desuso del CP Kueto I, derribado entre 2023 y 2024. El nuevo edificio se distribuirá en cuatro plantas (semisótano, entreplanta, planta baja y planta primera) con una superficie edificada de 4.145,07 m². En él se impartirán los ciclos formativos de transporte y mantenimiento de vehículos automóviles; además, el vivero para nuevas empresas se ubicará en el mismo edificio (separado en planta, pero en el mismo volumen). De esta forma, el programa que cubrirá el nuevo volumen, planta por planta, será el siguiente:
En semisótano estarán el taller de transmisiones y motores, el taller de chapa y pintura, la cabina, el laboratorio de colorimetría, el taller de mecanizado y soldadura, el almacén de maquinaria, el almacén de carga de baterías, el cuarto de limpieza de motores, el almacén del taller de mecanizado, el almacén de combustibles, el cuarto de compresor de aire, el almacén de vehículos viejos, el almacén de envases de residuos y las zonas destinadas a instalaciones.
En la entreplanta se ubicarán los vestuarios, salas de limpieza y zonas destinadas a instalaciones. En planta baja se situarán la conserjería, ocho aulas polivalentes, laboratorio de electricidad y neumohidráulica, taller de gestión y logística entre otras zona. También contará con un vivero para empresas. En la planta primera se ubicarán ocho aulas, el departamento de profesores y una zona exterior de recreo.
Hezkuntza Eraiki 2030
Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras Educativas presentado la semana pasada por el Lehendakari Imanol Pradales. Este plan supone una apuesta estratégica para transformar el aprendizaje, mejorar la calidad educativa y garantizar la equidad.
Con una inversión de 750 millones de euros, busca garantizar que todos los centros educativos de Euskadi dispongan de espacios modernos, accesibles, sostenibles y alineados con las metodologías pedagógicas más avanzadas. El plan prevé más de 250 intervenciones en todo el territorio de Euskadi como renovación y modernización de infraestructuras educativas para responder a las necesidades de la comunidad escolar, dotación de equipamiento inclusivo y tecnológico de última generación, impulso de la sostenibilidad o el desarrollo de proyectos de cocinas integrales y comedores saludables.