Noticias de Cantabria

Desarrollo Rural inicia el pago de los 3,7 millones de euros a 4.075 beneficiarios

La consejera ha destacado la importancia de las ayudas para dar seguridad a la actividad económica del sector primario y consolidar el relevo generacional

Santander- 27.03.2025

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha iniciado el pago de un total de 3.691.740,12 euros para alcanzar a un total de 4.075 beneficiarios del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).

La consejera María Jesús Susinos ha destacado la importancia que tiene la financiación europea a través del FEAGA en apoyo a los agricultores a través de diferentes regímenes de pago.

En concreto, el pago de estas ayudas se corresponde, principalmente, al 60 por ciento de los ecorregímenes de pastoreo extensivo, siembra directa y de espacios biodiversidad, con 3.043 solicitantes, así como el pago del 90 por cientos a los ganaderos ovinos caprinos de carne y de leche, a un total de 46 beneficiarios, y el 70 por ciento de cultivos proteicos.

Según ha detallado la consejera, dentro de los pagos directos de los planes estratégicos de la PAC, se han establecido determinadas intervenciones en forma de pagos directos disociados a los regímenes en favor del clima y el medio ambiente, que son los denominados Ecorregímenes.

Estos pagos están vinculados a prácticas relacionadas con la agricultura de carbono o la agroecología, persiguen mejorar la estructura de los suelos y aumentar su contenido en carbono, reducir la erosión y la desertificación, la disminución de los gases de efecto invernadero; o bien favorecer la biodiversidad asociada a espacios agrarios, los paisajes y la conservación de los recursos naturales.

Se trata de prácticas voluntarias para los agricultores, y su finalidad está encaminada a impulsar el rendimiento ambiental y climático relativo a la PAC y, en consecuencia, deben estar concebido a «ir más allá» de los requisitos obligatorios.

Además, desde la Consejería han procedido al abono, de manera inmediata, de la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo y jóvenes agricultores a un total de 984 solicitantes que el pasado mes de diciembre, cuando se alcanzó el pago al 90 por ciento, no pudieron recibirlo por no cumplir alguno de los requisitos.

En este sentido, María Jesús Susinos ha insistido en que todas estas ayudas contribuyen a la continuidad de la actividad en un sector «vital» para la sostenibilidad de Cantabria y para consolidar el relevo generacional, de ahí la importancia de no demorar el pago hasta el mes de junio, englobándolo con el abono del FEAGA «pensando en la economía de las familias».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies