Vuelve el festival literario nacional “5 noches Cinco Villas” con una nueva sección de cine rural y certámenes de relatos, poesía y documentales de leyendas
Martes, 11/02/2025
El festival literario nacional “5 noches Cinco Villas” regresa este año con su segunda edición que se desarrollará durante el mes de mayo en cinco localidades de esta comarca: Ejea de los Caballeros, Luna, Sos del Rey Católico, Luesia y Biel.
Hoy la vicepresidenta de la DPZ y alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, la directora general del Libro, del Cómic y la Lectura del Ministerio de Cultura, María José Gálvez, y la presidenta de la entidad organizadora del festival, la Asociación España Creativa, Belén Elisa Díaz, han presentado esta actividad. Al acto han asistido también los alcaldes de los otros cuatro municipios: Luis Miguel Casajús de Luna, María José Navarro de Sos del Rey Católico, Jaime Lacosta de Luesia y José Ignacio García, de Biel.
Este festival busca fomentar la lectura y la creatividad literaria de los niños, jóvenes y personas mayores en el mundo rural, y poner en valor su patrimonio inmaterial como recurso clave para hacer frente al grave problema de abandono y despoblación y contribuir así, a su desarrollo sostenible.
La vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, ha destacado la calidad de esta iniciativa así como la “tradición de lectura que hay en los municipios de las Cinco Villas, que concita muy bien con el festival, tal y como ya se vio en la pasada edición”. Asimismo se ha referido a la necesidad e importancia de hacer eventos culturales que vayan “más allá de la ciudad de Zaragoza”.
Entre los objetivos del festival figura también el apoyo a la creación literaria, rescatar y salvaguardar la oralidad (leyendas, historias, cuentos, …) de este territorio para potenciar la autenticidad de nuestros pueblos, preservar su identidad y diversidad cultural e impulsar su cohesión e inclusión social.
Belén Díaz se ha referido a la “variada programación que abarca desde una nueva sección de cine rural hasta otras iniciativas” como certámenes de relatos, poesía y documentales de leyendas, talleres de creación poética, un encuentro de escritores y lectores con un recital poético; así como la publicación del libro de finalistas y ganadores de la primera edición
Se desarrolla en cinco localidades de la Comarca de las Cinco Villas, casi todas ellas con menos 5.000 habitantes, excepto Ejea de los Caballeros. El festival reforzará la conexión entre los diferentes municipios de la comarca y ayudará a generar nuevas dinámicas de cooperación territorial que favorezcan la accesibilidad a la cultura en condiciones de equidad.
Las cinco noches del festival serán el 9 de mayo en Ejea de los Caballeros, el 10 de mayo en Luna; el 17 de ese mismo mes en Sos del Rey Católico; el 23 de mayo en Luesia y al día siguiente, el 24, en Biel.
Apoyo a la creatividad en el mundo rural
El festival es una iniciativa de la Asociación España Creativa, entidad organizadora del mismo junto a la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España de la que forma parte la comarca Cinco Villas como socia de la misma.
Además, es beneficiario de las ayudas del programa de animación a la lectura y apoyo a la creatividad en el mundo rural 2024 y también de las ayudas de promoción a la Lectura y a las Letras Españolas 2024, ambas otorgadas desde la Dirección General del Libro del Ministerio de Cultura. María José Gálvez, la directora general del mismo, ha incidido en que “cada vez se lee más en España y en este sentido son muchas más las mujeres que leen, un aspecto a tener en cuenta y que también queremos llevar al medio rural con iniciativas como este festival”.
Nuevas secciones y otros atractivos
En la rueda de prensa se ha anunciado la nueva sección de cine rural “RURALCINE 5/CINCO”, se han presentado los certámenes literarios y de documentales de leyendas y se dado a conocer el Libro de Finalistas y Ganadores de la Primera Edición del Festival 5/Cinco, editado por la editorial de la Cátedra UNESCO en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y Transformar el Mundo de la Asociación España Creativa. Esta publicación será distribuida en todas las bibliotecas de la comarca de las Cinco Villas.
RURALCINE 5/CINCO es un ciclo de cine enfocado en la vida rural, su patrimonio cultural y los retos que enfrentan los pequeños pueblos. Esta nueva iniciativa propone un espacio de encuentro que promueve el cine, la literatura y el fomento de la lectura como herramientas para abordar los desafíos del medio rural. Incluye proyecciones de películas y documentales nacionales sobre el mundo rural, la celebración de mesas redondas, coloquios y talleres prácticos así como el taller de cine rural con Oliver Laxe, director de “O que arde” (premio Goya 2020).
Tres certámenes abiertos hasta el 30 de marzo
El proyecto se conecta directamente con los certámenes literarios del FESTIVAL 5/CINCO que promueve la exhibición de relatos, poesía y documentales sobre leyendas rurales. Esta sinergia busca enriquecer la oferta cultural del festival y crear un marco interdisciplinar que atraiga tanto al público local como a visitantes de otras regiones.
En la disciplina de relatos y poesía, existen tres categorías: niños (10-14 años), jóvenes (15-30 años) y adultos (+30 años). Se seleccionarán 15 relatos y 15 poesías finalistas.
Para la sección de documentales de leyendas hay dos categorías: jóvenes (16-25 años) y adultos (+25 años). En este apartada se seleccionarán un total de 10 documentales finalistas
Los 40 finalistas serán presentados en las cinco noches del festival en mayo de 2025. Los premios incluirán material de lectura y audiovisual, y podrán participar tanto habitantes de la comarca de las Cinco Villas como cualquier persona de España, siempre que las historias versen sobre pueblos de menos de 5.000 habitantes.
Además, los 40 finalistas pasarán a formar parte del Libro de Relatos, Poesía y Documentales de Leyendas que se editará para esta nueva edición del Festival 5/Cinco y se exhibirán durante las 5 noches del festival.
El plazo de presentación de relatos, poesías y documentales está abierto hasta el 30 de marzo de 2025. Las bases pueden consultarse en: www.espanacreativa.es y en www.festival5nochescincovillas.es
Cabe destacar el prestigio del jurado: en el caso del certamen de relatos está presidido por Espido Freire, Premio Planeta 1999 y Premio Azorín 2017; el de Poesía, presidido por Ana Rossetti, Premio-Taller de Poesía Pedro Salinas de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el certamen de Documentales de Leyendas: Presidido por Chelo Loureiro, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024 y ganadora de cuatro Premios Goya.
Talleres de creación poética y recital poético
El festival incluirá dos talleres de creación poética, uno que impartirá la Premio Nacional de Poesía 2023 Yolanda Castaño y el otro la reconocida poetisa Ana Rossetti.
También habrá un Taller de Escritura Creativa para Relatos de la mano de la escritora Espido Freire, que repite un año más en el festival 5/Cinco.
Además, el festival incluye un encuentro de escritores y lectores, con un Recital Poético en el que participarán al menos 15 poetas de diferentes partes de España.
En este festival también hay una sección dedicada a “El Autor y su Obra” que este año contará entre otros escritores y escritoras, con la célebre aragonesa Luz Gabás, Premio Planeta 2022. La programación completa del festival se dará a conocer un mes antes del festival.
Un festival con impacto a largo plazo
El Festival 5/Cinco aspira a consolidarse como un referente nacional en la promoción de la lectura y la creatividad en el mundo rural que ayude a contribuir al reto demográfico y a la transformación territorial tan importante hoy en día. Entre sus objetivos principales figuran:
-
Movilizar y empoderar a la población local de las Cinco Villas y otras zonas rurales de España.
-
Recuperar el talento y el patrimonio inmaterial de los pueblos.
-
Democratizar la cultura y la lectura más allá de las grandes ciudades.
-
Generar nuevas dinámicas de relación entre el mundo rural y urbano.
Además, con la publicación del Libro de Finalistas y Ganadores de la Primera Edición, el festival refuerza su apuesta por preservar y difundir la creatividad literaria generada en estos certámenes, asegurando que sus historias lleguen a más lectores y a futuras generaciones.
Con el objetivo de seguir creciendo, se espera que en próximas ediciones el festival continúe rotando por las 31 villas de la comarca, consolidando así un ecosistema cultural sostenible en el ámbito rural.