Una exposición sobre Roma llega a Lorca para impulsar el turismo cultural en la antesala de la Semana Santa
12/02/2025
Una exposición sobre Roma llega a Lorca para impulsar el turismo cultural en la antesala de la Semana Santa
El Museo del Paso Azul acoge esta muestra que se puede visitar del 28 de febrero al 30 de junio
La exposición temporal ‘Roma Eterna’ llega a la ciudad de Lorca para impulsar el turismo cultural durante los meses previos a la celebración de la Semana Santa, con una propuesta que aborda los orígenes míticos, la evolución histórica y el legado universal de una de las civilizaciones más influyentes de la historia.
El Museo del Paso Azul de Lorca acogerá esta exposición extraordinaria, producida por la Fundación Sophia, que se podrá visitar del 28 de febrero al 30 de junio y que ofrecerá una verdadera experiencia educativa y visual.
Así lo anunció el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem), Juan Francisco Martínez, que participó esta mañana en la presentación de la muestra, donde se incluirán reproducciones de arte, recreaciones y dioramas y donde el mito y la historia se unirán para contar la epopeya de la Ciudad Eterna.
A través de sus salas, el recorrido museográfico mostrará distintas dependencias de una Domus romana, el mundo de los filósofos estoicos, la ingeniería y la arquitectura, las legiones, los distintos cultos y el panteón de los dioses.
Martínez destacó el hecho de que Lorca haya sido la sede elegida para acoger la exposición, y en concreto, el Museo Azul de la Semana Santa (MASS), un espacio emblemático y el museo más grande la Región de Murcia.
Además de esta muestra, el MASS acoge de forma permanente una colección única de bordados únicos en oro y sedas donde la Antigua Roma es protagonista, que adquieren su máximo esplendor con su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales de la Semana Santa lorquina, declarada de Interés Turístico Internacional.
Contenido de la exposición
La Sala 1 servirá para introducir geográfica e históricamente a los visitantes, incluyendo piezas relativas a la época etrusca, así como a la evolución y el crecimiento del imperio romano por fases de expansión. La Sala 2 estará dedicada a la Domus (el hogar en la sociedad romana) y permitirá a los visitantes sumergirse en cómo era la vida cotidiana. Por su parte, la Sala 3, Impluvium, se centrará en profundizar en la escuela estoica y en sus máximos exponentes. En cuanto a la Sala 4, se dedicará a explicar la historia de Pompeya y de la religión doméstica; y la Sala 5 estará específicamente centrada en la cocina y comidas típicas.
Por lo que respecta a la Sala 6, descubrirá todos los secretos de la ingeniería y arquitectura antigua; la Sala 7 es la del Antro, de los misterios de Mitra, el culto mistérico que se expandió por los legionarios romanos. La Sala 8 abordará la realidad de las legiones romanas, sus armas y atuendos; la Sala 9 se centrará en el panteón romano, así como en Vesta y las Vestales; y en la Sala 10 se proyectará un documental sobre la ingeniería romana.
La muestra también hace un guiño al público infantil, con una colección romana de Playmobil.