Una exposición muestra el barroco cartagenero a través de la Cofradía California
13/02/2025
Una exposición muestra el barroco cartagenero a través de la Cofradía California
‘La Cofradía California y el esplendor de la Cartagena Barroca’ es el título de la muestra con la que la entidad inaugura su nueva sede en el local de ‘La Espiga Dorada’
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, en el acto inaugural del nuevo espacio expositivo de la Cofradía California
Cerca de una cuarentena de piezas, entre esculturas, pinturas, orfebrería y documentos históricos, forman parte de la exposición ‘La Cofradía California y el esplendor de la Cartagena Barroca’, con la que se inaugura el nuevo espacio cultural ‘La Espiga Dorada’, una sala de exposiciones y usos múltiples. La muestra ha contado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y el Ayuntamiento de Cartagena.
La exposición, comisariada por Álvaro Hernández Vicente, se divide en tres secciones: ‘Renascitur Urbs: Cartagena en la encrucijada del siglo XVIII’; ‘Splendor Carthaginesis: La belleza de la urbe sagrada’ y ‘Captus in Mercurii: Pasión barroca california’, con la fundación de la Cofradía en 1747. En las secciones se muestra una Cartagena profundamente marcada por el espíritu barroco, tanto en su arquitectura religiosa como civil, así como el papel que desempeñaron las órdenes religiosas en el desarrollo urbano.
Entre las obras expuestas pertenecientes a la cofradía destacan la Virgen del Primer Dolor, de Mariano Benlliure (1946), en el 25 aniversario de su coronación canónica, y obras de la procesión del Miércoles Santo datadas en el siglo XVIII que se salvaron de la Guerra Civil española, realizadas por Francisco Salzillo, como el San Juan durmiente del grupo de la Oración en el Huerto (1761) y el sayón caído Malco, del grupo del Ósculo (1761).
También se exponen obras de arte de otros municipios de la Región, entre las que son reseñables un cuadro que representa a la Virgen de las Maravillas, patrona de Cehegín, imagen que cumple 300 años y que entró a España por el Puerto de Cartagena. Otra obra de singular belleza es la imagen de la Virgen del Rosario de la Aurora, procedente de la Iglesia Parroquial de Santa María La Real de Aledo, de Francisco Salzillo (1775).
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, que participó en la inauguración, alabó “la excelente labor de recuperación de un espacio tan querido por los cartageneros, que comienza su nueva andadura con una interesante muestra que ahonda en la historia de la ciudad y su vinculación con la Cofradía”.
‘La Espiga Dorada’ es un espacio emblemático para los cartageneros desde que en el año 1928 se fundase allí una panadería-confitería, y ahora, tras su cierre y una cuidada remodelación, el nuevo espacio se convertirá en una sala de uso polivalente de la Cofradía California.
La muestra podrá visitarse desde el 13 de febrero hasta el 30 de marzo.