BILBOBUS BATE RÉCORD DE PERSONAS USUARIAS EN LOS ÚLTIMOS MESES Y SUPERA LAS CIFRAS PREPANDEMIA
BILBOBUS BATE RÉCORD DE PERSONAS USUARIAS EN LOS ÚLTIMOS MESES Y SUPERA LAS CIFRAS PREPANDEMIA
- Desde septiembre de 2024 a febrero de 2025 la cifra se ha visto incrementada un 5,69% con respecto a los valores pre covid del mismo periodo, superando los 14 millones de personas usuarias.
- En esos 6 meses Bilbobus ha conseguido las mejores cifras desde 2008.
- Además, en marzo de 2025 se han alcanzado los 2,5 millones de viajes, superando muchas jornadas los 100.000 en días laborales.
- Los datos revelan que la ciudadanía sigue apostando por el transporte público y Bilbobus para sus desplazamientos urbanos como un medio sostenible, eficaz, fiable, seguro y moderno.
Bilbobus ha logrado un récord histórico por partida doble. Por un lado, desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025 ha superado por primera vez los números prepandemia de personas pasajeras, alcanzado durante ese semestre los 14 millones de personas viajeras, exactamente 14.089.753. Esta cifra supone un incremento de un 5,69% con respecto a los valores pre covid cuando, desde septiembre de 2019 hasta febrero de 2020, se alcanzó la cifra de 13.331.293 personas usuarias, justo antes del confinamiento que se produjo en marzo de ese año.
Y por otro lado, estas cifras además reflejan los mejores resultados en 6 meses de los últimos 17 años, superando las 100.000 personas usuarias muchas jornadas.
Todos estos datos muestran que la tendencia sigue al alza, ya que también ha logrado durante 2025 el mejor mes de los últimos años, superando los 2,5 millones de personas usuarias en marzo, para alcanzar en concreto las 2.505.930.
Según la teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Nora Abete, estas cifras récord, “revelan que las bilbainas y los bilbainos siguen apostando por el transporte público y Bilbobus para sus desplazamientos urbanos como un medio sostenible, eficaz, fiable, seguro y moderno”.
Según Nora Abete “apostar por el transporte público, la movilidad ciclista o el caminar es sinónimo de ciudades con un carácter más humano, accesible e igualitario. Ciudades donde las personas recuperan espacios y mejoran su forma de moverse y acceder a todos los servicios”.
Con la incorporación a lo largo de este mes de cuatro nuevos autobuses eléctricos, la flota de Bilbobus estará compuesta por 141 autobuses, de ellos 94 serán híbridos, 26 eléctricos y 21 convencionales. Todo ello le hará contar con una flota muy joven, con una media de edad de los autobuses de 4,90 años y un 85% de los autobuses renovados, lo que la convierte en una de las flotas más modernas, sostenibles y eficientes de Europa.
Bilbobus dispone de 615 paradas, lo que supone que prácticamente el 100% de la población de Bilbao tiene una parada a menos de 300 metros de su casa, de las cuales las más utilizadas son Hurtado Amezaga 2, Puente del Arenal, Plaza Biribila y Gran Vía. En cuanto a la línea más utilizada es la L77, la que transita entre Peñascal y la Mina del Morro.
Cuenta además con 22 certificaciones de calidad que demuestran la fiabilidad de sus servicios, especialmente en materia de seguridad, accesibilidad, gestión ambiental, asumiendo compromisos de calidad en la prestación del servicio con el fin de satisfacer las expectativas de las personas usuarias.
Entre las principales novedades impulsadas en el último año en Bilbobus, destacan el descuento del 50% en la tarjeta de transporte Barik y la gratuidad del transporte para los menores de 12 años, gracias a las ayudas impulsadas por el Gobierno de España, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao.
Con esta tendencia e impulso, Bilbobus sigue reforzando su compromiso con la movilidad urbana, apostando por la mejora continua y la adaptación a las necesidades de sus usuarios, contando con una de la flota de autobuses más innovadora de Europa.
REDES SOCIALES: