Umbra Light Festival ofrecerá entre el 14 y 16 de febrero un recorrido con 21 instalaciones de artistas nacionales e internacionales
- La instalación artística ‘Campanas de Paz’ iluminará la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente, simbolizando unidad y armonía a través de haces de luz
- Artistas de ocho países, incluyendo dos alaveses, participarán con obras que invitan a la reflexión sobre la paz y el cambio climático, incluyendo un homenaje al escultor Néstor Basterretxea
Un total de 21 instalaciones lumínicas creadas por cerca de cuarenta artistas y colectivos del País Vasco y el resto de España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Corea, Argentina y Australia transformarán el fin de semana del 14 al 16 de febrero las calles, plazas y edificios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz en un museo efímero de luz al aire libre durante la cuarta edición de Umbra Light Festival Vitoria-Gasteiz.
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria; la teniente diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; el consejero de Turismo, Comercio y Turismo, Javier Hurtado; el director de Fundación Vital Fundazioa, Jon Urresti; y el director de Umbra Light Festival, Carlos Torrijos, han presentado hoy el recorrido y las principales novedades en un acto celebrado en el Palacio Villa Suso.
Umbra Light Festival está organizado por la asociación cultural ARGIA 3 con el apoyo e impulso de la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Gobierno Vasco y se ha convertido en sólo tres ediciones –febrero de 2019, noviembre de 2021 y febrero de 2023– en un referente nacional e internacional en el campo experimental, tecnológico y social del mundo del arte lumínico y los festivales de iluminación. Además, “se consolida como un referente del arte de la luz en el ámbito nacional e internacional, y hace de Vitoria en su epicentro”, explica el Consejero Hurtado.
El recorrido abarcará plazas, edificios y espacios emblemáticos de la Almendra Medieval, el Ensanche y Lovaina, extendiéndose a Coronación, San Martín y El Anglo, con un mosaico de arte visual digital, intervenciones urbanas y nuevas tecnologías. El lema de esta edición, ARTE ES PAZ, inspirado en Jon Fosse, se proyectará en la fachada del Palacio Villa Suso, destacando el poder del arte para unir a las personas. Este mensaje será el eje de CAMPANAS DE PAZ, de Juan Gómez-Cornejo, que conectará con haces de luz los campanarios de la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente, simbolizando la armonía y el paso del tiempo.
A lo largo del recorrido de Umbra Light Festival, vitorianos/as y visitantes van a poder contemplar y disfrutar también distintas obras de arte lumínico que invitan a reflexionar sobre el presente y futuro de la sociedad, y cuestiones de actualidad como las ciudades del futuro, el cambio climático y los retos más urgentes de la humanidad. “Umbra aporta una serie de valores como su valor cultural dinamizando las calles con arte de vanguardia, valor promocional al territorio y a la ciudad, reforzando su imagen y su valor económico, por su contribución a la economía local al atraer nuevos visitantes y estimular el comercio y hostelería locales”, señala el Consejero Hurtado.
Un ejemplo es ¿ENTONCES?, obra de Matthias Daenschel y Max Knoth. Sus imágenes de ciudades futuristas creadas mediante inteligencia artificial, que se exhibirán en la Plaza de España, exploran el posible desarrollo de las urbes del siglo XXI, teniendo en cuenta diferentes aspectos como las relaciones sociales, el calentamiento del planeta, la generación de energía eléctrica y la movilidad sostenible.
Artistas locales
1.5 GRADOS, de Eyesberg Estudio y José Vaaliña, proyectará un iceberg de luz y música en la Muralla, aludiendo a la crisis climática.
En la Catedral de Santa María, RANGE IN BETWEEN, de Jou Serra, explorará el binarismo de género con luz y materia. La paz será eje en GUERRA Y PAZ, de Alejandra Bueno, en la Plaza de Francisco de Juan Ayala; EMPATÍA, de Argia_3 Lab, en la calle Abedaño; y TRAZOS DE PAZ, de Inwo Smart AV & Pixel-On, en el Museo Artium.
La cultura vasca protagonizará ÍZARO, de Álvaro Luna y Luis Miguel Cobo, en el Parlamento Vasco. PELOTARI, de dLux.Pro, en el frontón de la Plaza de los Fueros, reivindicará a las pelotaris femeninas.
Instalaciones inmersivas llenarán la ciudad: ECHO, de Julien Menzel, en el Parque del Prado; UN OISEAU DE PASSAGE, del dúo Luminariste, en el Paseo de Fray Francisco de Vitoria; y DRESSES, de Tae Gon Kim, en los jardines del Palacio de Zulueta.
Esculturas cinéticas brillarán en PARALLEL STRATA, de Nicky Assmann y Joris Strijbos. LUX DOMUS, de Josep Poblet, se ubicará en la Catedral Nueva, y LARGE PENDULUM WAVE, de Ivo Schoofs y Pepe Heijnen, en la Plaza de la Provincia.
Los Jardines de Falerina acogerán AFFINITY, de Amigo&Amigo, con esferas de luz evocando recuerdos. En HIGHLIGHT, Inzist transformará el Palacio de Bendaña con paisajes efímeros de luz láser.
Por último, SECUENCIAL, de David Alcorta, proyectará fotografías de Piko Zulueta y Koldo Mendano en la fachada del Centro Cívico Aldabe.
Horario y APP
El Festival se celebrará del 14 al 16 de febrero, de 19:00 a 23:00 h, con horario ampliado para ATARAXIE y O en el Palacio de Congresos Europa, abiertas desde las 16:30 h. Como novedad, se lanza una app con información sobre recorridos, instalaciones y horarios, disponible mediante QR en los soportes del evento o en umbrafestival.com.
Consolidado como un referente del Light Art, el Festival atrajo en 2023 a más de 100.000 personas y elevó la ocupación hotelera por encima del 95%. “Esta oportunidad permite seguir impulsando a nuestros sectores, turismo, hostelería y comercio en un momento de menor afluencia turística, contribuyendo a la desestacionalización y a la sostenibilidad”, destaca el consejero Hurtado.
Desde su inicio, Umbra Light Festival ha crecido en impacto y compromiso social: exploró paisajes urbanos, el impacto ambiental (ODS de la ONU) y en 2023 la “Empatía”. Organizado por ARGIA 3, cuenta con el respaldo de instituciones y entidades públicas y privadas.