El Gobierno Vasco impulsa la transformación educativa con la modernización de sus infraestructuras
- La estrategia cuenta con un presupuesto de 750 millones de euros para más de 250 intervenciones en Euskadi, priorizando la renovación y modernización de infraestructuras educativas que buscan responder a las necesidades de la comunidad escolar
- “Debemos ofrecer las mejores herramientas para que el alumnado de Euskadi tenga los mejores recursos a su alcance”, subraya el Lehendakari en su visita al Instituto Salburua de Vitoria-Gasteiz, una de las infraestructuras destacadas de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030
El Gobierno Vasco ha dado hoy un paso decisivo en su compromiso con la modernización de las infraestructuras educativas con la visita al Instituto de Educación Secundaria Salburua. El acto ha sido presidido por el Lehendakari Imanol Pradales, acompañado por la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, y el director del centro, Andrés Etxebarria. Esta visita se enmarca dentro de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, la estrategia para transformar los espacios educativos de Euskadi en favor de la mejora educativa y de la calidad.
Durante su intervención, el Lehendakari ha destacado que “los edificios y recursos de primer nivel son necesarios para hacer realidad el Sistema Educativo Vasco”. Pradales ha recordado el nivel de autoexigencia del Ejecutivo Vasco y ha declarado que “debemos promover los valores del trabajo, el esfuerzo y la libertad creativa. Pero para eso debemos dar ejemplo. Ofrecer las mejores herramientas para que el alumnado de Euskadi tenga los mejores recursos a su alcance”. A su vez, el Lehendakari ha llamado a la autoexigencia de centros escolares y alumnado con el fin de conseguir construir “la sociedad de mañana a la que aspiramos”.
Pradales ha destacado que “invertir en infraestructuras educativas también es apostar por el bienestar del alumnado. Es apostar por la calidad, equidad y sostenibilidad del sistema educativo. Y esto tiene un impacto directo en la motivación y el éxito”.
Durante la visita al centro, tres estudiantes, miembros del Consejo Escolar del instituto, han explicado las características del centro y han recogido las cartas que todas las alumnas y alumnos del centro han escrito para introducirlas en una cápsula del tiempo que se ha enterrado en uno de los jardines del instituto. Entre otros, también han participado representantes del departamento de Educación del Gobierno Vasco, como Aintzane Arrese, delegada del Departamento de Educación en Álava; Blanca Guerrero, viceconsejera de Administración y Servicios; y Aintzane Oyarbide, directora de Infraestructuras, Recursos y Tecnologías. Así como diversas personas del equipo directivo del centro y de la comunidad educativa.
Hezkuntza Eraiki 2030: una inversión en el futuro de Euskadi
El nuevo centro educativo de Salburua es una de las obras más relevantes que recoge el Programa de Gobierno de la presente legislatura. Se enmarca en el despliegue de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, la estrategia integral de infraestructuras educativas de Euskadi que busca garantizar que todos los centros educativos de Euskadi dispongan de espacios modernos, accesibles, sostenibles y alineados con las metodologías pedagógicas más avanzadas.
La estrategia cuenta con un presupuesto de 750 millones de euros de inversión en infraestructuras para más de 250 intervenciones en Euskadi, priorizando la renovación y modernización de infraestructuras educativas para responder a las necesidades de la comunidad escolar y la implementación de metodologías activas en espacios diseñados para el aprendizaje flexible y versátil. A su vez, esta iniciativa estratégica que encara el Ejecutivo Vasco también busca fomentar la dotación de equipamiento inclusivo y tecnológico de última generación y el impulso de la sostenibilidad mediante la instalación de sistemas de eficiencia energética, como aerotermia y geotermia, la renovación de placas solares y la rehabilitación de fachadas con materiales sostenibles. Además, Hezkuntza Eraiki 2030 también promueve el desarrollo de proyectos de cocinas integrales y comedores saludables, garantizando una alimentación equilibrada y sostenible para el alumnado.
IES Salburua
El nuevo Instituto de Educación Secundaria Salburua inició su andadura en el mes de septiembre del curso pasado, acogiendo a 6 unidades (o grupos) de primero de la ESO. Estos grupos están formados por el alumnado que el curso pasado finalizó la etapa de Educación Primaria en los centros públicos CEIP Salburua y CEIP Errekabarri, centros de referencia adscritos al nuevo IES Salburua.
El IES Salburua irá creciendo en alumnado de mañera progresiva, año a año, añadiendo un nivel más cada curso, hasta llegar a segundo de Bachillerato. El nuevo centro educativo atenderá a las necesidades de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria (Bachillerato) del barrio de Salburua en Vitoria-Gasteiz, el distrito residencial que en los últimos años está conociendo una de las mayores expansiones y aumentos de residentes de la capital alavesa. Para ello, el departamento de Educación ha realizado una inversión superior a los 18 millones de euros en la construcción del nuevo edificio del IES Salburua, ubicado en la calle Alba, número 2.