Noticias de Canarias

Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro avanzan en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables

La viceconsejera, Julieta Schallenberg, y el presidente insular, Alpidio Armas, mantienen un encuentro con representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones para determinar las zonas en las que se desarrollarán las energías limpias de la isla

Schallenberg: “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables, y gracias al establecimiento de las ZAR, que permitirán un desarrollo ordenado y consensuado de las energías limpias, estará más cerca de su descarbonización total”

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha mantenido un encuentro con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones, para seguir avanzando en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR).

En dicha reunión, ambos equipos han mantenido un primer contacto para trabajar de manera conjunta en la delimitación de estos espacios prioritarios, donde la viceconsejera Schallenberg recordó que se trata de una normativa “pionera y canaria” y su objetivo es “acelerar la transición energética de las islas, siempre con el máximo respeto medioambiental”, y donde además, “en el caso de las ZAR trabajamos para que sea un trabajo coordinado con cada uno de los cabildos, máximos competentes en ordenación del territorio”.

Asimismo, Schallenberg afirmó que “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables y con el impulso a estas zonas estará más cerca de la descarbonización total, por lo que seguiremos trabajando estrechamente junto a la institución insular para avanzar en la delimitación de estos espacios, garantizando la protección del medio ambiente y aumentando la seguridad jurídica para su instalación”.

Además, aseguró que impulsar en otras islas instalaciones como la de Gorona del Viento serán esenciales para que el archipiélago cuente con infraestructuras de almacenamiento que nos permitan alcanzar los objetivos de descarbonización.

En esta misma línea, subrayó que la mayor implantación en estas zonas será la de energía solar fotovoltaica, que servirá para complementar a la propia central hidroeólica herreña, permitiendo, gracias a su sistema de almacenamiento, “el máximo aprovechamiento de la energía renovable producida en la isla”.

Por su parte, el presidente insular, Alpidio Armas, agradeció la visita de la viceconsejera y recordó el firme compromiso de El Hierro con las energías renovables. “La isla del Meridiano es pionera en Canarias y llevamos con orgullo ser un territorio sostenible y que aprovecha sus recursos para autoabastecerse”.

Además, afirmó que se ha tratado de un encuentro muy beneficiosos en el que han participado las diferentes áreas del gobierno implicadas y subrayó que el Cabildo de El Hierro quiere seguir avanzando en la selección de unas zonas que permitan el desarrollo de energías limpias en la isla con el máximo respeto al territorio y el consenso de todos”.

En el encuentro, además de la viceconsejera y el presidente insular, estuvieron presentes diferentes áreas del gobierno de la isla, como el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Jesús Quintero; el consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea; así como personal técnico de Gesplan y de las corporaciones citadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies