Cyberzaintza lanza “En ciber, cibersegurola”, para reflexionar en familia sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías
- Cyberzaintza lanza una campaña de concienciación en ciberseguridad enfocada en menores y sus familias para abordar distintos riesgos de Internet.
- Con contenidos para abordar temas graves que pueden presentarse a nuestros menores como la sextorsión, el robo de información sensible o la suplantación de identidad.
- La campaña arranca con las implicaciones del ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas.
La normalización del uso de tecnologías conectadas a Internet en el día a día, tanto de personas adultas como por parte de menores, replantea cuestiones en el entorno familiar y escolar sobre el grado de conocimiento de la ciudadanía en general sobre los riesgos que entrañan y la responsabilidad con la que se hace uso de las mismas. En este contexto, Cyberzaintza (Agencia Vasca de Ciberseguridad) lanza la campaña de concienciación en ciberseguridad “En ciber, cibersegurola”, con el objetivo de promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia.
La campaña arranca con el ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas
La campaña pretende hacernos reflexionar a partir del próximo 2 de mayo, con motivo del a conmemoración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, precisamente con la publicación de contenidos que informarán y harán pensar en torno al ciberacoso relacionado con las imágenes íntimas.
Es frecuente que el colectivo más joven no sea consciente de los límites, los riesgos o de las consecuencias de determinadas prácticas en Internet, como conservar imágenes íntimas en un dispositivo móvil o difundir imágenes de terceros sin consentimiento. Un acto, como el del reenvío, que para una persona adolescente puede ser identificada como una broma, puede ser constitutivo de delito.
Esto deben tenerlo claro y para ello, la campaña pretende explicar de una manera muy visual y cercana cada una de las 14 temáticas en ciberseguridad que se abordarán, relacionadas con algunos hitos relevantes del año hasta el mes de diciembre.
A lo largo de la misma, también prestaremos especial atención a colectivos de personas con capacidades diferentes de tipo físico o cognitivo ya que el uso de las nuevas tecnologías afecta a la sociedad vasca en su conjunto. Esos colectivos, especialmente las personas con menor capacidad auditiva o intelectual, también deben poder aprovechar todas las oportunidades de Internet con seguridad. Para ello se han adaptado algunos recursos de sensibilización a sus capacidades específicas, buscando su plena y segura inclusión en la actual sociedad digitalizada. En esta iniciativa se ha contado con la colaboración de Pantallas Amigas, organización experta en el uso de tecnologías y redes por parte de menores.
14 hitos y 14 temas que abordar de forma constructiva
A lo largo de 2025, la campaña abordará de manera constructiva y positiva los 14 temas relacionados con hitos concretos:
- 2 de mayo, Día Internacional contra el acoso escolar, Prevención del acoso relacionado con la difusión de imágenes íntimas: Explicar que la distribución no consentida de imágenes íntimas supone la vulneración de los derechos de las personas que aparecen en ellas y que quien las redistribuye, es cómplice.
- 17 de mayo, Día Mundial de Internet, Ciberconvivencia positiva: Debemos conocer la importancia de compartir datos ajenos en Internet, la suplantación de identidad y el respeto hacia las demás personas para limitar el ciberbullying.
- 1 de junio, Día Mundial de las madres y los padres, Parentalidad digital positiva: Implica promover prácticas de mediación en la familia que sean efectivas para garantizar una vida digital más plena y segura.
- 11 de junio, Día Internacional del juego, Ciberseguridad en los videojuegos: Es muy divertido jugar con tu cuadrilla online, pero eso conlleva unos riesgos que deben conocer tanto gamers, como padres y madres.
- 30 de junio, Día Mundial de las Redes Sociales, Tu privacidad y redes sociales seguras: Adoptar buenas prácticas, como contraseñas robustas, autenticación en dos pasos y conciencia sobre amenazas comunes, no solo protege la privacidad individual, sino que también contribuye a mantener entornos digitales más seguros para todos.
- 15 de julio, vacaciones, Disfrutar sin abusar: con el auge de los juegos en línea y las plataformas multijugador, los usuarios y usuarias están más expuestos que nunca a amenazas como el robo de cuentas, fraudes, ciberacoso y malware.
- 30 de julio, Día Internacional de la amistad, Netiqueta: Fomentar buenos modales para favorecer la ciberconvivencia y un disfrute de Internet. De esta forma la gente joven podrá adquirir unas pautas voluntarias hacer un uso seguro, responsable y consciente de Internet.
- 15 de septiembre, vuelta al cole, Sharenting responsable: Plantea las repercusiones que puede tener subir imágenes de menores a Internet. ¿Cuándo se pone en riesgo la privacidad y seguridad de los menores de edad?
- 23 de septiembre, Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas, Sextorsión: La violencia contra las mujeres toma a menudo la forma de sextorsión. Esto es, un chantaje a la víctima que es amenazada con la divulgación de imágenes íntimas que de ella se han obtenido si no accede a las peticiones del delincuente.
- 19 de octubre, Día del troll, No alimentes al troll: Los trolls no son criaturas fantásticas, son personas comunes, habitan en nuestra sociedad, tanto en el mundo online como en el offline y son muy molestas.
- 24 de octubre, Semana Mundial de la Alfabetización, Información engañosa y bulos: Aprender a distinguir entre información veraz, información basada en bulos e información engañosa. Es importante no difundir información engañosa para contribuir a crear un entorno sano y seguro en Internet.
- 31 de octubre, Semana Muncial de la Alfabetización, Netiqueta: Fomentar buenos modales para favorecer la ciberconvivencia y un disfrute de Internet. De esta forma la gente joven podrá adquirir unas pautas voluntarias hacer un uso seguro, responsable y consciente de Internet.
- 16 de noviembre, Día Internacional de la Tolerancia, Tolerancia en Internet: Promover actitudes positivas que contribuyan a una cultura de respeto y del valor de la diversidad en Internet, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
- 25 de noviembre, Día contra la violencia a mujeres, 10 formas de violencia de género: La violencia de género puede adoptar múltiples formas y no es exclusiva del mundo físico. A menudo, se dan circunstancias o situaciones que se identifican como algo normalizado, pero que suponen una vulneración de la privacidad o la integridad de la persona.
Todos los contenidos podrán consultarse en las cuentas de Instagram, Facebook y X de Cyberzaintza, así como a través de su página Web.