Noticias de Canarias

Sanidad impulsa la formación de los profesionales del SCS en humanización de la atención sanitaria

Alrededor de una treintena de profesionales participaron en esta iniciativa que se enmarca dentro del Eje 5 de la nueva Estrategia de Atención Centrada en la Persona, que está orientada a fortalecer una cultura sanitaria que priorice la atención integral y personalizada a las personas usuarias del sistema de salud

Los objetivos se centran en analizar los factores que influyen en la comunicación terapéutica eficaz, fomentar la comunicación adecuada dentro de los equipos multidisciplinares, identificar las necesidades de los familiares y los factores que pueden generar desgaste profesional, entre otros

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General del Paciente y Cronicidad, inicia la primera edición de la formación en la Estrategia Atención Centrada en la Persona. Se trata de una iniciativa, en la que participaron alrededor de una treintena de profesionales, que forma parte del programa de humanización del SCS, cuyo objetivo es potenciar la visión humanizadora en la atención sanitaria, promoviendo la capacitación continua del personal en aspectos clave de la atención centrada en la persona.

Así, hace unos días se celebró en las aulas de docencia de la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria la primera edición del curso que promueve avanzar hacia un modelo de atención más personalizado, compasivo y adaptado a las necesidades de usuarios y profesionales del sector sanitario público canario.

Este primer curso estuvo dirigido a profesionales que colaboraron en la elaboración de la Estrategia de Atención Centrada en la Persona, un documento clave para la humanización del sistema sanitario en Canarias. Además, se prevé la realización de otras cuatro ediciones en diferentes islas a lo largo del primer semestre de este año.

Objetivos de la formación

El objetivo general de esta iniciativa es dotar a los participantes en el curso de las herramientas necesarias para el desarrollo de líneas estratégicas concretas destinadas a la atención sanitaria en las personas, incluyendo pacientes, familias y profesionales.

Además, entre los objetivos específicos destacan detectar las necesidades intangibles de los pacientes, identificar las necesidades de los familiares, reconocer los recursos disponibles para mejorar la satisfacción de pacientes y sus familias, analizar los factores que influyen en la comunicación terapéutica eficaz, fomentar la comunicación adecuada dentro de los equipos multidisciplinares e identificar los factores que pueden generar desgaste profesional, así como reflexionar sobre las diferentes acciones de mejora en la atención sanitaria.

Compromiso con la humanización del sistema sanitario

Esta iniciativa se enmarca dentro del Eje 5 de la Estrategia de Atención Centrada en la Persona, denominado Cultura de la visión centrada en la persona, en una línea específica orientada a fortalecer una cultura sanitaria que priorice la atención integral y personalizada a las personas usuarias del sistema de salud.

La Dirección General del Paciente y Cronicidad continuará trabajando en la promoción de nuevas iniciativas que fortalezcan el sistema sanitario público de Canarias, con el objetivo de ofrecer una atención más cercana, respetuosa y alineada con las expectativas y necesidades de la ciudadanía.

Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona

La Estrategia de Atención Sanitaria Centrada en la Persona, elaborada por la Dirección General del Paciente y Cronicidad, se concibe como eje transversal a todas las acciones del SCS.

Este documento tiene como objetivo promover el desarrollo de la atención centrada en la persona a través de acciones que aporten valor y beneficien tanto a la ciudadanía como al personal, mejorando su bienestar y garantizando una atención que responda a las necesidades y expectativas de las personas.

La Estrategia se articula en torno a cinco ejes estratégicos que se desarrollan a través de diecisiete líneas de acción y 78 acciones concretas. Los cinco ejes son:

Eje 1. Impulso del enfoque humano de los servicios y procesos de atención sanitaria

Se enfoca en mejorar la perspectiva humanocéntrica de los servicios de atención prestados en el marco del SCS, con énfasis en lograr que sean más ágiles, efectivos y adaptados a las necesidades del paciente.

Eje 2. Bienestar y cuidado del personal

Pone el énfasis en el bienestar físico, emocional y profesional de los trabajadores del SCS. Se busca crear un entorno de trabajo más saludable y motivador y que el personal cuente con el apoyo necesario para ofrecer una atención óptima.

Eje 3. Mejora del confort y accesibilidad de infraestructuras, espacios y entornos

Está orientado a asegurar que las instalaciones y los entornos de atención sean accesibles, seguros y confortables, tanto para las personas usuarias como para el personal. Conlleva adaptar y modernizar los espacios para que sean más inclusivos y funcionales, con un enfoque especial en la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Eje 4. Participación ciudadana y relación con la sociedad

Promueve la participación activa de los ciudadanos en su atención sanitaria y en la toma de decisiones relacionadas con el sistema de salud. Se busca fortalecer la relación entre la comunidad y el sistema sanitario, fomentando la transparencia, el diálogo y la colaboración para garantizar que los servicios respondan mejor a las expectativas y necesidades de la población.

Eje 5. Cultura de la visión centrada en la persona

Se centra en establecer una cultura en el sistema de salud que coloque a las personas, y no solo a las enfermedades, en el centro de la atención. Se pretende fomentar un enfoque más humano, donde las relaciones entre los pacientes, sus familias y el personal sean prioritarias, y donde se respeten y valoren las necesidades emocionales, sociales y psicológicas de cada individuo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies