Saiz presenta a Guy Ryder, responsable de Políticas Sociales de la ONU, el Fondo de Impacto Social español, el cuarto en el mundo
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, con el secretario general adjunto de Políticas de la ONU, Guy Ryder, en Nueva York.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se ha reunido con el secretario general adjunto de Políticas de la ONU, Guy Ryder, en el contexto de su visita oficial a Estados Unidos. El punto central de la conversación ha sido presentar en Naciones Unidas el Fondo de Impacto Social (FIS), un instrumento financiero con el que España se convierte en el cuarto país a nivel mundial en iniciativas de colaboración público-privada de impacto y emprendimiento social.
Este fondo -aprobado por el Gobierno en junio de 2024- es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y está dotado con 400 millones de euros. Su objetivo es impulsar inversiones que generen un impacto social y/o medioambiental positivo y medible, a la par que un retorno económico.
«La creación del FIS es un hito en España porque nos permitirá atender retos sociales y medioambientales poco cubiertos hasta ahora por los mercados», ha explicado Elma Saiz, al tiempo que ha destacado la importancia de la colaboración público-privada. «El Fondo ofrece una nueva perspectiva de cómo el sector público y privado pueden trabajar juntos para abordar los nuevos desafíos globales y ofrecer una respuesta efectiva a cuestiones decisivas como la lucha contra la pobreza o las desigualdades».
El Fondo tiene por objetivos promover la reducción de las desigualdades, la cohesión territorial, el emprendimiento social y afrontar el reto demográfico, entre otros. Algunas de las áreas en las que está previsto que impacte son la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y en situación de sinhogarismo o la igualdad de género.
El FIS está dotado de gran flexibilidad y puede financiar operaciones de impacto social mediante la suscripción de participaciones en fondos, participaciones en capital o instrumentos de deuda. Además, una parte estará destinada a proporcionar asistencia técnica con el fin de que las entidades puedan reforzar sus capacidades para medir y gestionar el impacto, apoyando así su profesionalización.
Ya ha aprobado sus dos primeras inversiones en los fondos IB Deuda Impacto España, FESE, y Q-Impact Fund II, FESE, para prestar apoyo financiero a proyectos de pymes comprometidas con retos sociales y medioambientales realizados en España.
Por su parte, Guy Ryder ha felicitado al Gobierno de España por apostar por la inversión social como factor de crecimiento económico y sostenible. También por demostrar su solvencia con datos y pruebas objetivas. «Estamos siendo motor de Europa, suponemos el 40% del crecimiento. Hacemos de la necesidad, virtud. Y el presidente Pedro Sánchez es un gran líder internacional que defiende más que nunca una Europa unida», ha abundado la ministra.
Política migratoria
Saiz y Ryder también han compartido los últimos avances en materia migratoria de España, como el nuevo Reglamento de Extranjería, y los planes previstos para un futuro próximo, fundamentalmente el Plan de Integración y Convivencia Multicultural y la Estrategia de Movilidad Laboral.
«España se ha propuesto aprovechar al máximo la riqueza que aporta la migración», ha dicho Elma Saiz. «La inmigración es necesaria para nuestra prosperidad y la diversidad que acompaña al fenómeno nos enriquece, pero somos conscientes del reto que suponen a veces las diferencias culturales. La convivencia es el objetivo y en eso estamos trabajando».
Elma Saiz ha anunciado que el Plan de Convivencia se va articular sobre los principios de igualdad y no discriminación, ciudadanía, inclusión e interculturalidad. «El principio de igualdad y no discriminación implica la equiparación de derechos, libertades y obligaciones. A partir de ahí, hemos de reconocer el derecho de las personas migrantes a la plena participación cívica, social, económica, cultural y política, y su inclusión plena. La interculturalidad es un rasgo positivo de nuestras sociedades que debemos cuidar, para mejorar la convivencia y aprovechar todo su potencial, tanto cultural como económico».
En su encuentro, los mandatarios han estado de acuerdo en la importancia de luchar contra la discriminación y los discursos de odio, en particular en materia migratoria.
«Toda nuestra política migratoria gira en torno a ese eje: el respeto por los derechos humanos y el beneficio compartido que se extrae de la convivencia y del aporte que hacen las personas que vienen. Si se hacen buenas políticas de inclusión, ganamos todos -ha subrayado Elma Saiz-, los que vienen a nuestros países en busca de un proyecto vital y el país que los recibe».