Profesionales de Atención Primaria participan en el VII Congreso Bienal del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la primera región
AddToAny
https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
230 SANITARIOS DE LOS CENTROS DE SALUD DE LA COMUNIDAD ACUDEN AL ENCUENTRO
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) celebró el pasado fin de semana en Kinépolis Madrid la séptima edición de su Congreso Bienal, que incluyó por primera un espacio para la participación de profesionales de Atención Primaria y de otros representantes del Servicio Madrileño de Salud. En la sala específica del SERMAS, bajo el título de “Patologías sistémicas y salud bucodental” se presentó el abordaje de la salud mediante un enfoque multidisciplinar en el cuidado de los pacientes. Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria, dio la bienvenida al acto junto con la presidenta del órgano colegial, Marisol Ucha. Seguidamente se contó con la participación del Dr. José Enrique Villares, director técnico de Procesos Asistenciales de la Gerencia, que informó a los asistentes de los dos convenios suscritos con el COEM: destinado a la población de 7 a 16 años y el dirigido a los mayores de 80 años.
También, participaron como ponentes Francisco José Saez, médico de Atención Primaria (AP) que ofreció una conferencia sobre el paciente con EPOC. Por su parte, la enfermera Laura Carretero, de la Dirección Asistencial Norte de AP, realizó su exposición sobre la importancia del control del paciente diabético.
El referente de salud bucodental de la Dirección Asistencial Este, Juan Ignacio Ropero, explicó a la audiencia las importantes repercusiones periodontales de las diferentes enfermedades sistémicas. A continuación, el jefe de Cirugía Maxilofacial del Hospital la Paz, Jose Luis Cebrián, presentó una actualización sobre el carnicoma epidermoide y sus posibilidades rehabilitadoras orales post-quirúrgicas; la médico y odontóloga de Atención Primaria y de Especializada, Mª Jesús Morales, mostró las consecuencias y tratamientos de los efectos secundarios del cáncer oral y la importancia de formar equipos multidisciplinares.
El ortodoncista Luis Gallegos cerró la sesión destacando las alteraciones morfo-fisiológicas relacionadas con la salud y los hábitos orales en la infancia y poniendo en valor una odontología integrativa donde se interrelacionen pediatra, ortorrinolaringólogo, logopeda, foniatra, audiólogo, odontopediatra y ortodoncista.
El grado de interés que ha suscitado el congreso se observa, entre otros datos, en las 230 suscripciones de profesionales de Atención Primaria.