Política Social pide al ministro de Derechos Sociales la financiación en dependencia que corresponde a la Región
25/02/2025
Política Social pide al ministro de Derechos Sociales la financiación en dependencia que corresponde a la Región
La consejera Conchita Ruiz insiste en la necesidad de una financiación justa ya que «la Comunidad asume con fondos propios casi ocho de cada 10 euros destinados a la atención de personas dependientes»
También solicita «recursos reales» para hacer frente al incremento de servicios que incluye la nueva reforma de la Ley de Dependencia «ya que es inviable que esa financiación pueda recaer nuevamente en las comunidades autónomas»
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante la reunión con el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy
El Gobierno regional solicita más financiación para la Región de Murcia en materia de Dependencia. Una petición reiterada en el tiempo, que hoy volvió a reclamar la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, en la reunión que mantuvo con el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, “ya que permitiría reducir en un 80 por ciento las listas de espera y mejorar la atención que en la actualidad reciben 51.400 personas dependientes”.
El encuentro se ha producido a petición de la propia consejera ya que “era necesario volver a solicitar una financiación justa para la Comunidad, puesto que desde el Gobierno regional asumimos con fondos propios casi ocho de cada 10 euros destinados a la atención de personas dependientes. Solo en los últimos cinco años hemos aportado 1.263 millones de euros, frente a los 442 del Ejecutivo central”, resaltó Ruiz.
La titular de Política Social trasladó además al ministro su preocupación porque la nueva reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad “carezca de recursos reales para hacer frente al incremento de servicios”. Por ello, solicitó una memoria económica y un plan de recursos humanos “ya que es inviable que esa financiación pueda recaer nuevamente en las comunidades autónomas”.
Durante la reunión, mantenida en sede ministerial, la consejera expuso también los proyectos que desde el Gobierno regional se están desarrollando en la Región para fomentar la desinstitucionalización y para cumplir el deseo de las personas en situación de dependencia de permanecer en sus hogares, junto a su entorno más cercano.
Entre ellas, la ‘Estrategia contra la soledad no deseada’, cuya fase de diagnóstico ya está finalizada, con la identificación de más de medio centenar de diferentes recursos regionales, de los que se benefician en la actualidad más de 76.000 personas, para combatir el aislamiento social y promover la autonomía personal. También el programa ‘Cercanos’ que permitirá llegar a 13.532 personas mayores de la Región, residentes en pedanías y en núcleos alejados del casco urbano, para acercarles servicios asistenciales y de envejecimiento activo.
Ruiz destacó además el importante incremento experimentado en teleasistencia con la digitalización del servicio, beneficiando a más de 12.600 personas dependientes (un 32 por ciento más respecto al ejercicio anterior), como también la creciente demanda del servicio de ayuda a domicilio, que en la actualidad alcanza a 3.892 beneficiarios, casi un 20 por ciento más que en 2023. Incluso la Comunidad ha ampliado el número de prestaciones en más de un 14 por ciento a lo largo del pasado año.
Durante el encuentro, Bustinduy felicitó a la consejera por la eficaz gestión del Programa de Materias Básicas, siendo de las primeras comunidades en agotar el crédito concedido, cubriendo la totalidad de familias que solicitaron la tarjeta monedero.
Más ayudas para personas con ELA
La consejera de Política Social aprovechó su encuentro con el ministro Bustinduy para solicitar que las personas diagnosticadas con ELA “no caigan en el olvido” y que la normativa aprobada en octubre del pasado año pueda implementarse, “ya que una Ley sin partida presupuestaria, nunca podrá ponerse en marcha”.
Ruiz resaltó que “el gasto que soportan las familias con pacientes de ELA para poder mejorar su calidad de vida es desorbitado ya que requieren de tratamientos muy costosos y de cuidados las 24 horas”. De ahí que el Gobierno de la Región de Murcia vaya a conceder ayudas directas, con una dotación global de 300.000 euros, reduciendo los trámites burocráticos “para que las ayudas lleguen lo más rápido posible a sus beneficiarios”