Pasos a favor de una administración más inclusiva e igualitaria
![pasos-a-favor-de-una-administracion-mas-inclusiva-e-igualitaria](https://noticiaspress.es/wp-content/uploads/2025/02/5298-pasos-a-favor-de-una-administracion-mas-inclusiva-e-igualitaria-780x470.jpg)
- Por primera vez, se incorporan personas con discapacidad intelectual al Gobierno Vasco como funcionarios/as de carrera
- La consejera Maria Ubarretxena y las principales asociaciones en el ámbito firman un convenio para facilitar el proceso de inclusión y adaptación de las personas con discapacidad intelectual en la administración
La administración pública da un paso más a favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. En los próximos meses se incorporarán como funcionarios y funcionarias de carrera seis personas con discapacidad intelectual en la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca.
El Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, competente en materia de empleo público, lleva tiempo diseñando e impulsando políticas que potencien la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad a fin de garantizar sus derechos y su inclusión social.
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, has suscrito hoy un convenio de colaboración con las entidades Apnabi Autismo Bizkaia; Gaude; Fundación Síndrome de Down de Euskadi; Lantegi Batuak y Gureak para facilitar el proceso de inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la Administración General.
Colaboración para el proceso de adaptación
El principal objetivo del convenio es, por tanto, facilitar y apoyar la adaptación y el desarrollo de las funciones en el puesto de trabajo de las personas con discapacidad intelectual que pasen a prestar servicios en la Administración.
El Departamento de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, contará para ello con la ayuda de las entidades antes mencionadas. Con carácter previo a la incorporación de los nuevos funcionarios y funcionarias, se han identificado y analizado a detalle cada uno de los puestos de trabajo; y ahora, se implementarán medidas que faciliten la inclusión laboral del personal en su nuevo puesto de trabajo. Asimismo, se desarrollarán acciones de sensibilización y formación y el nuevo personal contará con asesoramiento, acompañamiento personalizado y un plan de apoyo individualizado.
La consejera Ubarretxena ha destacado que “este convenio favorece la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual, afianza la cooperación entre la Administración y el Tercer Sector que realiza una labor ingente y totalmente necesaria; y sobre todo, nos hace avanzar hacia una administración y una sociedad más inclusiva e igualitaria”. En ese sentido, la consejera se ha comprometido a seguir dando pasos en la misma dirección, con OPEs estructuradas con plazas reservadas para personas con discapacidad.
Las entidades firmantes, por su parte, han valorado positivamente esta primera convocatoria específica de empleo público del Gobierno Vasco y han señalado que supone un gran paso hacia el desarrollo de un modelo de empleo público inclusivo para todas las personas, en Euskadi. En ese sentido, han subrayado que la colaboración entre agentes y la definición de acciones conjuntas entre la Administración y el Tercer Sector son esenciales para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad intelectual en el empleo público.