Noticias del País Vasco

Movilidad Sostenible licita las obras del primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria para mercancías

  • Con un presupuesto de 104,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 38 meses, tiene una longitud de 3,2 kilómetros y discurre por el término municipal de Ortuella
  • La nueva infraestructura tiene un presupuesto de 484,7 millones de euros y una longitud aproximada de 12 km, con un trazado soterrado en la mayor parte de su recorrido
  • Su puesta en servicio facilitará un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos de la margen izquierda del Nervión

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco, a través del ente público Euskal Trenbide Sarea, ha sacado este lunes a licitación las obras del primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) para mercancías, que conectará el Puerto de Bilbao con la nueva red de alta velocidad.

Tras la aprobación en noviembre pasado del “Estudio informativo de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao. Fase 1”, así como el de la variante en Ortuella, por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la comisión de contratación de ETS  ha dado su visto bueno al inicio del trámite administrativo para la adjudicación de los trabajos de construcción del primero de sus siete tramos (el más largo), con una longitud de 3,2 kilómetros, un presupuesto base de 104.703.758,26 millones de euros y que discurre por el término municipal de Ortuella.

La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha destacado que la nueva infraestructura es un proyecto “largamente esperado” en la margen izquierda del río Nervión. Con el proceso de licitación pública que se abre ahora, ha explicado, se ejecutarán “más de tres kilómetros de los 12 que componen la obra que nos ha encomendado el Gobierno central”. “Vamos a lograr sacar las mercancías que recorren los municipios de la margen izquierda y Bilbao hacia un nuevo trazado, en su mayoría soterrado, y vamos a mejorar así la calidad de vida de la ciudadanía, además de mejorar la competitividad de las mercancías del puerto de Bilbao”, ha señalado.

La fase 1 de la VSF conectará el túnel del Serantes, ya ejecutado, con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga de Bilbao, lo que facilitará un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos situados en la margen izquierda del Nervión. Esta fase 1 tiene un presupuesto global de 484,7 millones de euros.

Los proyectos y la construcción de la VSF están recogidos en el Convenio de colaboración entre el Gobierno central, el vasco y ADIF firmado en 2017. El mismo acuerdo recoge que el coste de los trabajos que adelantará el Gobierno Vasco se compensará vía minoración del cupo a pagar por la Comunidad Autónoma de Euskadi al Estado. Dicha encomienda divide la VSF en dos fases, con encargo al Gobierno vasco para la redacción de los proyectos constructivos y para la ejecución de las obras de plataforma de la primera fase y con el mandato al Ejecutivo vasco de redactar el estudio informativo de la segunda.

“Este es un ejemplo de la gran capacidad técnica que tenemos en Euskal Trenbide Sarea y también de la colaboración entre instituciones, en este caso los Gobiernos central y vasco, para impulsar que las mercancías utilicen el modo ferroviario y lo hagan además con menor impacto en el día a día de las personas”, ha valorado la consejera.

Descripción del primer tramo

Con un plazo de ejecución de 38 meses, la parte inicial se proyecta con un falso túnel de 385 metros que da continuidad al ya construido túnel del Serantes. A partir de ese punto se desarrolla en túnel de vía doble de ancho mixto –ibérico y estándar- de 736 metros, que da paso a una caverna que alberga la separación de la vía doble en dos ramales de vía única.

El proyecto objeto de esta licitación prevé, a partir de aquí, la ejecución de un túnel de vía única, que tiene una longitud de 1.440 metros y que finalizará en la caverna de conexión con el tronco de altas prestaciones de la VSF (Serantes – Olabeaga), diseñado para tráfico de viajeros de altas prestaciones y tráfico de mercancías, en ancho mixto y vía doble.

Este último segmento del primer tramo de la VSF tiene una longitud de 620 metros, se desarrolla íntegramente en túnel en mina. La obra licitada incluye también la construcción de dos salidas de emergencia y una galería peatonal, además de otras instalaciones necesarias.

Beneficios de la VSF

La nueva conexión pondrá en relación directa al Puerto de Bilbao con Europa a través de la Red Transeuropea de la que forma parte el Corredor ferroviario atlántico, al generar una conexión en ancho estándar (internacional) que evitará el ‘transbordo’ en la frontera con Francia. Con su puesta en servicio, se liberará del tráfico de mercancías de la red de ancho ibérico actual a los municipios de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, en la que seguirán circulando trenes de personas viajeras con los servicios de Cercanías operados por Renfe. Una buena conexión ferroviaria, de la que a día de hoy carece el Puerto de Bilbao, contribuirá a eliminar los cuellos de botella que se producen en la red así como a mejorar la competitividad del Puerto de Bilbao.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies