Noticias de Canarias

Monzon y Díaz analizan los datos de actividad y de listas de espera con el Consejo de Dirección de la Consejería

Informaron que se desarrollará el Plan Activa para la reducción de las listas de espera de consultas, tal y como se viene haciendo con la actividad quirúrgica

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presidió este jueves, día 6 de febrero, en Las Palmas de Gran Canaria una reunión del Consejo de Dirección de su departamento en el que se hizo balance del año y medio de gestión de esta legislatura y se analizaron los proyectos y acciones a desarrollar en los próximos meses.

En el encuentro también participaron el viceconsejero de Sanidad y director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, la secretaria general técnica de la Consejería, Esther García, y la secretaria general del SCS, María Jesús López, así como todos los directores generales del SCS y los directores de las Áreas de Salud de todas islas.

En el encuentro se hizo balance de la gestión desarrollada durante el primer año y medio de esta legislatura, haciendo especial hincapié en las medidas desarrolladas para incrementar la actividad y reducir las listas de espera y en los nuevos servicios, protocolos y equipamientos puestos en marcha para seguir incrementando la calidad asistencial que se pone a disposición de la ciudadanía canaria.

Balance de actividad y listas de espera

De los indicadores expuestos en el Consejo de Dirección, se refleja la consolidación y efectividad del Plan Activa, herramienta que ha permitido un descenso continuado del número de pacientes y de la espera para una intervención desde su puesta en marcha en el segundo semestre de 2023. “Respecto al corte del 30 de junio de 2023, el descenso de la lista de espera quirúrgica es del 9,5 por ciento y la espera para una intervención se reduce en 30 días menos”, explicó Esther Monzón.

Por su parte, Carlos Díaz desgranó que a 31 de diciembre de 2024, la lista de espera quirúrgica registra 32.948 personas, lo que supone un descenso interanual del 2,4 por ciento. “La demora para una intervención disminuye en 24 días, situándose en los 122 días. La actividad quirúrgica aumentó un 2,6 por ciento con respecto a diciembre de 2023 y, en total, se realizaron 145.545 intervenciones quirúrgicas”, explicó el viceconsejero de Sanidad.

Asimismo, destacó que todos los hospitales del SCS han realizado un gran esfuerzo por disminuir sus listas de espera y cinco de ellos se mantienen por debajo de los noventa días de demora.

En este sentido, se informó de que el desarrollo del Plan Activa ha permitido mejorar los datos relativos a esta actividad quirúrgica, dado que el Plan incluye programas para seguir intensificando la actividad de intervenciones, de consultas y de pruebas y contempla evaluaciones periódicas sobre la actividad por hospitales.

Avance del pilotaje del Visor de Historia Clínica Unificada

En esta reunión también se expuso el avance del pilotaje del Visor de Historia Clínica Unificada, un proyecto que permite a los profesionales acceder al historial clínico completo de los pacientes independientemente del área de salud al que pertenezca.

El Visor comenzó a funcionar hace un mes como proyecto piloto entre los servicios de Oncología del Hospital Universitario de Canarias, el Hospital Universitario de La Palma y el Centro de Salud de Breña Baja, y actualmente ya se está extendiendo a otros hospitales y servicios.

Así, hace unos días comenzó el pilotaje en el servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Carlos Díaz explicó que el Visor quedará implantado este año en todos los centros de salud y hospitales y que continuará avanzando a partir de ahora por plantas hospitalarias incluyendo el acceso de los controles de Enfermería. Durante la reunión se presentó la experiencia de los profesionales de Oncología que lo están pilotando como una herramienta muy positiva para el abordaje integral del paciente

El Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies