Noticias del País Vasco

Mikel Jauregi: «ante la incertidumbre a nivel internacional, trabajamos con optimismo e ilusión para situar a la industria vasca al frente de la reindustrialización de Europa»

  • El consejero de Industria, Mikel Jauregi, ha sido entrevistado en Radio Euskadi, donde ha valorado una serie de temas de actualidad económica, como la política comercial de EEUU, la operación sobre Talgo, las ayudas a la industria, el proceso de reindustrialización europea o el despliegue de energías renovables. 
  • «El panorama de incertidumbre mundial ante la guerra arancelaria genera muchas dudas y retos. Pero la apuesta del Gobierno Vasco es por dar certidumbre a las empresas y continuar acompañándolas para seguir invirtiendo. Con el nuevo Plan de Ayudas a la Industria 2025 queremos conseguir movilizar 2.000 millones de inversión pública y privada en nuestro sector industrial».

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha sido entrevistado en los micrófonos de Radio Euskadi, donde ha abordado una serie de temas de actualidad económica y empresarial.

En relación a la operación para la compra de una parte de Talgo, el consejero ha destacado que «la apuesta del Gobierno Vasco es por el arraigo de la compañía, Talgo es una empresa que implica 700 empleos directos, 5.000 indirectos y 400 proveedores, la gran mayoría locales. Es importante para Euskadi y para Álava. Queremos poner en valor la labor de Jose Antonio Jainaga en todo este proceso. Desde el Gobierno Vasco hemos remado desde el primer día para hacer posible un desenlace positivo sobre el que esperamos tener noticias muy pronto».

Sobre la política arancelaria de Estados Unidos, ha manifestado que «estamos entrando en un momento de incertidumbre casi total en el panorama comercial mundial. Euskadi es una nación exportadora, mucho más que el Estado o la UE, así que cualquier elemento que impacte en la capacidad de exportación nos puede hacer daño. No obstante dos terceras partes de nuestras exportaciones son a Europa, con Francia y Alemania en los primeros puestos. Hay cierta preocupación pero es bastante medida. Ahora bien, contamos con empresas vascas implantadas en México y Canadá que pueden sufrir el impacto de los aranceles. Parece que Europa también va tener una reacción de cerrarse comercialmente y tenemos que evaluar correctamente los siguientes pasos».

Esta semana se ha presentado un Plan de Ayudas a la Industria 2025 dotado con 500 millones de euros, que Jauregi ha valorado como «una herramienta importante para conseguir que las empresas sigan haciendo inversiones aún en un panorama de incertidumbre. La idea es que entre inversión pública y privada movilicemos 2.000 millones de euros para apostar por más industria, mejor industria y menos emisiones».

El Grupo para la Defensa Industrial, encabezado por el Lehendakari, también se ha constituido esta semana. «Nuestra labor es hacer un seguimiento en tiempo real junto a las empresas, los clústeres industriales y las instituciones. En este momento estamos centrados en el tema arancelario, pero daremos nuevos pasos para evaluar la situación y plantear la forma de ayudar a las empresas y sectores que se puedan ver perjudicados».

En el caso del sector de la automoción, «es cierto que se presentan retos como la poca demanda por el vehículo eléctrico. Pero también hay oportunidades, en este nuevo escenario podemos expandir nuestras empresas y capacidad de fabricación en Europa. Contamos con empresas punteras que generan 40.000 empleos en Euskadi, la oportunidad es consolidarlas y darles impulso en toda la UE».

«Creemos que el nuevo contexto mundial puede suponer también oportunidades para la industria vasca», ha destacado el consejero de Industria. «Europa va a apostar por la reindustrialización, y ahí Euskadi puede tener un papel importante. Somos una de las zonas más industrializadas de la Unión Europea y podemos erigirnos como terreno fértil para nuevas inversiones en la industria del futuro, situándonos a la cabeza de ese proceso de renacimiento industrial. Desde el optimismo y la ilusión, esta puede ser la aportación de Euskadi al proyecto de construcción europea».

Por último, el consejero Mikel Jauregi ha hecho un llamamiento a tener un debate serio, sereno y racional sobre la implantación de nuevos parques de generación de energías renovables. «Euskadi es potencia internacional a la hora de fabricar y operar parques eólicos, toca dar el salto para construirlos también en casa. Tras casi dos décadas sin poner ninguno en marcha, con el nuevo parque eólico de Labraza vamos a dar un salto adelante importante. No solamente son 8 generadores de 5Mw, es también una apuesta por nuestra soberanía energética y una contribución ante el cambio climático. Como país avanzado, Euskadi no puede permitirse tener sólo un 8% de generación renovable».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies