Migdalia Machín exige un compromiso firme del Estado para dotar a Canarias de un buque oceanográfico permanente
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura advierte en el Parlamento de que la falta de esta infraestructura compromete la soberanía científica del archipiélago
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha insistido en el Parlamento en la necesidad de que Canarias cuente con un buque oceanográfico de uso permanente. La falta de esta infraestructura afecta al avance de investigaciones estratégicas y limita la formación académica en ciencias marinas.
“Disponer de un buque oceanográfico no es solo una cuestión técnica, sino una necesidad para garantizar nuestra soberanía científica. Canarias debe poder gestionar sus recursos marinos con autonomía y seguir liderando la investigación en este ámbito”, ha afirmado la consejera.
Machín ha recordado que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que alberga la primera Facultad de Ciencias del Mar de España, sigue sin acceso garantizado a tiempo de barco, lo que ha obligado a recurrir a embarcaciones privadas con prestaciones limitadas. “Mientras la universidad pública tiene que sortear obstáculos para formar a sus estudiantes, se firman convenios con empresas privadas para el uso de este recurso. Es una situación inaceptable”, ha denunciado.
La consejera también ha señalado que la falta de respuesta del Estado compromete proyectos científicos esenciales como el convenio entre AEMET, IEO, ULPGC y PLOCAN, fundamental en la monitorización del cambio climático. “El retraso en la asignación de tiempo de barco pone en riesgo la serie de datos oceanográficos más importante de España y debilita la presencia de Canarias en redes internacionales de investigación”, ha advertido.
En este sentido, la consejera, apuntó que “llevamos dos años esperando a la renovación del convenio por parte del Instituto Español de Oceanografía, cuestión esencial para la realización de las prácticas del estudiantado y para la realización de los distintos proyectos de investigación”, y, añadió que “lo que se está solicitando por parte de la comunidad científica es disponer del buque dos veces al año durante cuatro días”.
Para Machín es incomprensible “que el Instituto Español de Oceanografía se salte una orden ministerial y niegue horas de barco a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.
Por ello, ha exigido al Estado un compromiso firme para dotar al archipiélago de un buque oceanográfico que garantice la continuidad de la investigación y la formación en ciencias marinas. “Canarias no puede permitirse retrocesos en este ámbito. Es imprescindible contar con esta infraestructura para abordar los retos del cambio climático y la singularidad de nuestros ecosistemas marinos”, ha concluido.