Más de medio centenar de odontólogos se han formado en el buen uso de antibióticos
16/02/2025
Más de medio centenar de odontólogos se han formado en el buen uso de antibióticos
El SMS y la UMU colaboran en esta formación dirigida a profesionales de sistema público y el ámbito privado
El consejero de Salud participó en la Gala anual del Colegio de Dentistas con motivo de la celebración de su patrona
El curso forma parte de una iniciativa para establecer estrategias de homogeneización de la prescripción de estos fármacos.
Más de 50 odontólogos, tanto del sistema público de salud como profesionales que ejercen en sus clínicas privadas, han participado en la primera edición de la formación sobre el buen uso de antibióticos.
Este curso, organizado por el Servicio Murciano de Salud (SMS) en colaboración con la Universidad de Murcia, forma parte de una iniciativa conjunta entre el SMS y el colegio profesional para establecer estrategias de homogeneización de la prescripción de antibióticos, ya que “los odontólogos son un grupo profesional clave para el control de las resistencias a estos fármacos mediante la promoción de una prescripción razonada desde sus consultas”, afirmó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
En este sentido, añadió que “los antibióticos son esenciales en el tratamiento de enfermedades infecciosas, pero su mal uso disminuye la efectividad y produce un incremento de resistencias bacterianas”.
Pedreño y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, participaron el pasado viernes en los actos de conmemoración de la patrona de los dentistas, Santa Apolonia, que el Colegio Oficial de Dentistas de la Región de Murcia celebró con su gala anual, y en la que se nombró a Vázquez Colegiado de Honor.
En el acto, el titular de Salud afirmó que “desde el Gobierno regional seguiremos impulsando la colaboración con el Colegio para seguir mejorando la atención de la salud bucodental de los ciudadanos de la Comunidad”, y recordó que recientemente se firmó un nuevo convenio con el Colegio de Dentistas para la ampliación del Programa de Salud Bucodental Infantil, “uno de los más amplios del país gracias a que incluye prestaciones en la Cartera Complementaria Autonómica con las que no cuentan otras comunidades”.
Así, todos los menores de 14 años inclusive que hayan sufrido daños por traumatismo del grupo inciso-canino de dientes definitivos se beneficiarán de esta ampliación. Hasta ahora esta prestación se extendía hasta los 9 años.
Además, este acuerdo de colaboración establece como novedad la cobertura en piezas temporales o de leche en casos de caries incipientes y el tratamiento de piezas dentarias con hipomineralización incisivo molar (afectación del esmalte) con destrucción de menos de un tercio de la corona, así como la obturación de todos los dientes permanentes.
El Programa de Salud Bucodental Infantil da cobertura a todos los menores de 6 a 9 años inclusive y, en el caso de los que tienen una discapacidad psíquica, física o sensorial, se mantiene desde los 6 a 14 años. En total, son más de 65.000 niños de la Región de Murcia.
Una vez que cumplen los 10 años y salen del Programa de Salud Bucodental Infantil, las prestaciones de la Cartera de Servicios se siguen proporcionando hasta los 14 años inclusive en las Unidades de Salud Bucodental públicas.
Asimismo, a los pacientes mayores de 14 años con discapacidad intelectual o con una discapacidad limitante de la movilidad de los miembros superiores que impidan el correcto autocuidado, también se les proporcionan las prestaciones en las Unidades de Salud Bucodental públicas. A las personas con alteraciones conductuales graves objetivables y que no sean capaces de mantener el necesario autocontrol, se les realizan las prestaciones bucodentales, mediante sedación o de anestesia general.