Noticias de Comunidad de Madrid

Madrid enajenará 17 parcelas de actividades económicas con la posibilidad de implantar vivienda protegida de alquiler en cuatro de ellas

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, ha iniciado los trámites para convocar dos concursos públicos para la enajenación de 17 parcelas municipales actualmente de uso industrial y terciario, cuatro de ellas, con posibilidad de destinarse a uso residencial. Se trata de un uso alternativo, al amparo de la habilitación establecida por la Ley 3/2024 de 28 de junio, de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida de la Comunidad de Madrid, debiendo destinarse, en este caso, a alguna de las modalidades de vivienda protegida en arrendamiento de la Comunidad de Madrid.

La venta se realizará a través de 16 lotes con suelo municipal de ocho distritos: Vicálvaro (con la enajenación de seis parcelas), Villaverde (cuatro), Ciudad Lineal (una), Usera (una), Carabanchel (una), Villa de Vallecas (dos), Moncloa-Aravaca (una) y Hortaleza (una).

Con los decretos del delegado se inicia la tramitación de ambas licitaciones. En uno de los concursos se ofertarán cuatro lotes de parcelas que actualmente son de uso terciario-oficinas y que, al amparo de la legislación mencionada, son susceptibles de albergar alguna de las modalidades de vivienda protegida en arrendamiento.

Este concurso supone una suma de 14.517 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad máxima de 44.561 m2. Las parcelas se encuentran en Hortaleza, en la denominada APE 16.II.RP Ciudad Aeroportuaria-Parque de Valdebebas (con 10.186 m2 de superficie y 34.635 m2 de edificabilidad); en Moncloa-Aravaca, en la APE 09.16 km 9 de la A-6 (con 2.500 m2 de superficie y 2.875 m2 de edificabilidad); en Villaverde, en la APR 17.11 Boetticher (con 1.080 m2 de superficie y 3.576 m2 de edificabilidad), y en Villa de Vallecas, en la UZP 1.03 Ensanche de Vallecas (con 750 m2 de superficie y 3.474 mde edificabilidad). Podrían albergar 450 viviendas nuevas.

Exclusivamente para actividades económicas

El otro concurso incluye 12 lotes de parcelas con destino a actividades económicas (industrial o terciario, según el caso). Se disponen 36.676 m2 de parcela y 43.866 m2 de edificabilidad para destinarse exclusivamente a la implantación de actividades económicas.

Esta oferta pública incluye el ámbito UZI 0.10 Ensanche de Carabanchel (con 1.132 mde superficie de parcela y 2.777 mde edificabilidad); el ámbito API 12.02 Oeste de San Fermín, en Usera (con 1.254 mde superficie de parcela y 1.955 mde edificabilidad); el ámbito API 15.12 de la avenida Daroca-Barrio Bilbao, en Ciudad Lineal (con 800 mde superficie de parcela y 1.602 mde edificabilidad); el ámbito UZP 1.06 Polígono El Gato, en Villaverde (con 2.505 mde superficie de parcela y 2.181 mde edificabilidad); el UZP 1.05 del Polígono el Gato (con 6.678 mde superficie de parcela y 5.812 mde edificabilidad); la UZP 1.05 Villaverde-Barrio de Butarque (con 1.574 mde superficie de parcela y 4.115 mde edificabilidad); el API 19.04 Polígono Vicálvaro (con 3.044 mde superficie de parcela y 6.088 mde edificabilidad); la UZP 1.02 Vicálvaro-La Catalana (con 3.637 mde superficie de parcela y 5.131 mde edificabilidad); dos parcelas de la APR 16.04 La Dehesa, en Vicálvaro (una de ellas con 6.074 mde superficie de parcela y 5.503 mde edificabilidad y otra con 4.588 mde superficie de parcela y 4.157 mde edificabilidad), y por último, otras dos parcelas en el APR 19.03 Cerro Almodóvar, en Vicálvaro (una de ellas con 2.066 mde superficie de parcela y 1.743 mde edificabilidad, y otra con 3.321 mde superficie de parcela y 2.801 mde edificabilidad).

En total, el Ayuntamiento pone a la venta un total de 51.193 m2 de superficie de parcelas y 88.427 m2 de edificabilidad.

Criterios para la baremación

En los pliegos reguladores de este concurso, se valorará con hasta 70 puntos que la propuesta económica esté por encima del precio de licitación, el cual se determinará en función de la valoración aprobada de las parcelas. Se incluye como baremable una oferta de pago en plazos más breves que los exigidos.

Respecto a la propuesta edificatoria, se evaluarán con hasta 30 puntos aspectos relacionados con la eficiencia energética en los edificios, el fomento de la movilidad verde, la utilización de energías limpias y de bajo consumo energético y la mejora del medio ambiente urb

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies