Los gobiernos de España y Cataluña inician una nueva etapa en sus relaciones bilaterales con una veintena de acuerdos
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, junto a los integrantes de las comisiones
Con la jornada de trabajo de hoy, la Comisión Mixta de Infraestructuras del 17 de febrero y la de Asuntos Económicos que tendrá lugar el 28 de febrero, este mes culminará con la celebración de cuatro comisiones con «las que se inicia una senda de normalidad institucional, diálogo, acuerdo y cogobernanza», apuntó el ministro Torres, quien ha presidido las comisiones junto al conseller de la Presidencia, Albert Dalmau.
Torres ha afirmado que en la política «es siempre mejor el entendimiento que el enfrentamiento» y ha valorado positivamente que la Comisión Mixta se haya celebrado, tras 14 años. «Gobernar es responder a los acuerdos», ha aclarado.
El ministro ha añadido, además, que hoy es un «buen día para quienes trabajan con el diálogo», tras conocerse que el Gobierno de España condonará 83.252 millones de euros de la deuda autonómica, ya que ello significa un gran avance en el «fortalecimiento del Estado del Bienestar y los servicios públicos», y ha agregado que «quizá no sea tan buen día para los catastrofistas y los que están siempre en la negación».
Acuerdos destacados de la Comisión Bilateral
- La ampliación de la plantilla de la Policía de la Generaltitat-Mossos d’Esquadra hasta alcanzar los 25.000 efectivos en 2030, dado que ambas Administraciones coinciden en la necesidad de dimensionar las respuestas dadas en materia de seguridad.
- Una mejora de los servicios en la Administración de Justicia con un plan de choque para logar en ratio de jueces que se ajuste a la media estatal.
- Impulso de las actuaciones necesarias para que la Generalitat recupere las funciones previas a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administración de 2013. De esta forma, la Administración más cercana podrá mejorar la planificación de recursos y del personal con habilitación de carácter nacional.
- Puesta en marcha de un proyecto piloto para un servicio de ventanilla única que integre el conjunto de servicios y tramitaciones del Estado y de la Generalitat de Catalunya. Un servicio ciudadano novedoso para el que se creará un grupo de trabajo.
- Se encomienda al grupo de trabajo creado en 2007 los análisis técnicos necesarios para poder dar cumplimiento a la disposición adicional 3ª del Estatut, sobre las inversiones del Estado en Cataluña. En paralelo, se encarga a la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat poner en marcha un grupo de trabajo para la creación del consorcio paritario en materia de inversiones.
- Ampliación del uso de parte del edificio de la Plaza Eusebi Güell, 4-5 para que la Generalitat pueda dedicarlo a cualquier uso admitido por el planeamiento urbanístico y el inicio del expediente para ceder el edificio situado en Ronda Sant Pere, 41.
Acuerdos de la Comisión Mixta de Transferencias
La Comisión Mixta de Transferencias Estado Generalitat no se celebraba desde hacía más de 14 años (noviembre 2010). En ella se han concretado las transferencias que ya habían sido tratadas en la reunión celebrada el 15 de enero en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en la que participaron el ministro, Ángel Víctor Torres, el conseller, Albert Dalmau, y el secretario de Estado, Arcadi España, quien también ha acompañado al ministro en las comisiones celebradas hoy.
Entre las trasferencias concretadas se encuentra la gestión de becas y ayudas al estudio, que se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2026; la actualización de los módulos por la implantación de unidades judiciales en Cataluña; la transferencia del canal Xerta Sènia en los términos municipales de Godall, Roquetes, Santa Bárbara y Tortosa; la transferencia de nueve obras hidráulicas, en el marco de trabajos ejecutados por el programa de saneamiento de las aguas residuales urbanas en la cuenca del Ebro y de las actuaciones de reutilización de las aguas de la depuradora del Baix Llobregat; y dos transferencias más en materia de conservación de la naturaleza, con la finca forestal Arnui (Pallars Sobirà) y la finca rústica El Vilar (Alt Urgell), que hasta ahora han sido propiedad de la Conferencia Hidrográfica del Ebro.