Noticias del País Vasco

Lanbide invierte 6,5 millones en programas de empleabilidad de personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción laboral (Consejo de Gobierno 25-02-2025)

  • Las convocatorias de ayudas buscan financiar los costes del personal, así como los activos no corrientes y las asistencias técnicas que generen puestos de trabajo estable en los Centros Especiales de Empleo

Lanbide – Servicio Vasco de Empleo invertirá este año 6,5 millones de euros en programas y servicios relacionados con la empleabilidad de personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral. En concreto, destinará 5,5 millones para sufragar los costes de personal de las Unidades de Apoyo a la Actividad Profesional de los Centros Especiales de Empleo y 1 millón para financiar activos no corrientes y asistencias técnicas que generen puestos de trabajo estable.

De esta forma, Lanbide pretende subvencionar 45 Unidades de Apoyo –10 más que el año pasado– y llegar a 400 personas más con gran discapacidad usuarias de estas unidades, alcanzando un total de 5.100 personas usuarias.

En Euskadi, el trabajo protegido proporcionado por los Centros Especiales de Empleo es fundamental para la integración laboral de personas con discapacidad, dado que estos centros facilitan la adquisición de hábitos sociales y de trabajo, mejoran su empleabilidad y facilitan su incorporación al sistema productivo ordinario.

Las solicitudes se deberán presentar a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco en el plazo de un mes desde el día siguiente a la publicación de estas convocatorias en el Boletín Oficial del País Vasco.

Certificados de profesionalidad

Lanbide incrementa en 340.000 euros, alcanzando así los 940.000, la convocatoria de ayudas para financiar los gastos derivados de la realización de prácticas formativas por parte del alumnado de acciones formativas dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad.

Estas ayudas están dirigidas, por un lado, a empresas y entidades de formación para financiar el coste de cotización y gastos derivados de las obligaciones con la Seguridad Social y, por otro lado, a entidades de formación por la tutorización de las prácticas formativas realizadas en sus propios centros por el alumnado que no puede ser dado de alta en la Seguridad Social por no encontrarse o residir legalmente en España.

Al igual que en convocatorias anteriores, las solicitudes se presentarán a través de la sede electrónica del Gobierno Vasco a partir del día siguiente a su publicación en el BOPV.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies