La Viceconsejería organiza una jornada para crear un catálogo de materiales sostenibles en la construcción
Presentará el proyecto Arovol del Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno Regional
La jornada con empresarios y técnicos del sector tendrá lugar el 26 de febrero, de 10:00 a 12:30 horas, en el Hotel Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras, que dirige Francis González, celebrará el próximo 26 de febrero un jornada de trabajo para presentar el proyecto Arovol, con el objetivo de promover la creación de un catálogo de uso y aplicaciones del árido reciclado de origen volcánico en la construcción en Canarias.
El proyecto Arovol es una iniciativa que se está desarrollando desde el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del departamento, en colaboración con la Fundación CIEC, para la incorporación de productos alternativos que emplean como materia prima el árido reciclado obtenido de la propia actividad del sector.
La jornada denominada ‘Proyecto Arovol, catálogo de uso y aplicaciones del árido reciclado de origen volcánico en la construcción en Canarias’, tendrá lugar el 26 de febrero, de 10:00 a 12:00 horas, en el Hotel Santa Catalina, en Las Palmas de Gran Canaria.
El encuentro estará dividido en cuatro líneas de actuación, dispuestas en mesas de trabajo compuestas por agentes, empresarios y profesionales del sector de la construcción que participan de manera activa en el diseño e implementación del catálogo que surgirá de esta dinámica.
Las líneas están definidas por los siguientes objetivos: la producción de árido reciclado, la fabricación de productos alternativos, el establecimiento de las garantías de calidad y la regulación de la gestión y fomento del reciclaje de residuos de construcción y demolición.
Construcción sostenible
Uno de los propósitos de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad es la recuperación de materias primas para desarrollar una construcción sostenible y para ello el proyecto tiene como objetivo facilitar la incorporación a la actividad de construcción en Canarias, de productos alternativos, obtenidos mediante la reutilización de residuos de construcción y demolición con los que se fabricará un árido, con un alto nivel de calidad, que cumpla con los estándares y exigencias normativas establecidas para sus posibles usos en la actividad de la construcción.
El viceconsejero Francis González ha destacado la necesidad de avanzar en sostenibilidad con la colaboración activa de todos los actores del sector, ya que “solo mediante un esfuerzo conjunto podremos garantizar que los criterios medioambientales se integren con la rapidez que la situación exige”.
Asimismo, ha subrayado que, más allá del cumplimiento normativo y legislativo, la Administración tiene el deber de ofrecer apoyo y acompañamiento en este proceso de transformación hacia un modelo más ecológico y eficiente.
“Queremos dar inicio a este trabajo colaborativo con una primera mesa de debate en la que abordaremos aspectos clave como la producción de áridos reciclados, la caracterización y certificación de materiales y su vínculo con la gestión pública”, ha concluido.