Noticias de Canarias

La ULPGC y la Confederación de Empresarios premian los mejores TFG sobre el REF en un acuerdo con el Comisionado

Lluís Serra, Pedro Ortega y José Ramón Barrera firman un convenio para acercar a los estudiantes de todos los grados universitarios al régimen canario

Los nuevos galardones tendrán una dotación económica de 6.000 euros y estarán abiertos a cerca de 4.500 alumnos durante este curso académico

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y el Comisionado para el Régimen Económico y Fiscal (REF) han alcanzado un acuerdo este lunes para fomentar la investigación y divulgación del REF entre los futuros profesionales del archipiélago.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra; el presidente de la patronal, Pedro Ortega, y el comisionado, José Ramón Barrera, firmaron hoy un convenio mediante el que se crean los primeros Premios a los Mejores Trabajos de Fin de Grado sobre el REF. Los galardones estarán dotados con 6.000 euros y la convocatoria se abrirá a los 4.446 estudiantes que actualmente cursan el último año de los grados ofertados por la ULPGC. Esta iniciativa, patrocinada por la CCE, busca promover el conocimiento del REF y de su impacto transversal en la sociedad a través de diferentes disciplinas académicas.

La Universidad de La Laguna y CEOE-Tenerife sellaron un compromiso idéntico con el comisionado del REF la pasada semana. Este nuevo acuerdo permite extender la iniciativa con carácter regional para ganar capilaridad y llegar a universitarios de todos los campos de estudio de ambas provincias canarias.

Barrera subrayó además que estos premios, financiados por la confederación y apoyados por la universidad, están abiertos a todas las disciplinas universitarias, no solo a aquellas tradicionalmente vinculadas al REF, como Economía o Derecho. “Queremos que cualquier estudiante pueda aportar su visión y enriquecer el conocimiento de nuestro fuero. Un estudiante de educación, por ejemplo, podría diseñar un método de enseñanza sobre el REF, mientras que uno de historia podría investigar un aspecto concreto de su evolución.”

Finalmente, animó a la comunidad universitaria a participar: “Con esta iniciativa, queremos impulsar la investigación y el compromiso con nuestro REF, que es parte de nuestro patrimonio y un derecho histórico que debemos conocer y defender”. Tras agradecer al rector y al líder de los empresarios por “la confianza en esta iniciativa” reconoció ante los medios que él, Serra y Ortega “estamos convencidos de que será un rotundo éxito”.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, subrayó la importancia del proyecto al apuntar el escaso conocimiento que tiene el conjunto de la población sobre las especificidades económicas y fiscales de las islas. “La realidad es que si nosotros preguntásemos a nuestros estudiantes universitarios qué es el REF y en qué repercute en sus vidas, muy pocos responderían adecuadamente. Por tanto, esta es una iniciativa muy importante no solamente para formar y capacitar a los jóvenes, sino para que estos a su vez puedan transmitir lo importante que es el REF al resto de nuestra comunidad”. Serra también hizo hincapié en la diversidad de enfoques con los que se puede abordar el análisis del REF. “Desde una perspectiva universitaria, hemos trabajado en el fuero con nuestra cátedra de REF y estoy de acuerdo con lo que decía el comisionado sobre su transversalidad y las posibilidades que abre para su estudio desde el punto de vista económico, desde la Historia, la Educación y muchos otros ámbitos, porque su impacto en nuestras vidas es absoluto”. El rector concluyó deseando que “trabajos sirvan para analizar aspectos del REF que inciden en la ciudadanía y en su calidad de vida” y a esta primera edición le sigan otras “futuras cada vez con más apoyo”.

El presidente de la CCE, Pedro Ortega, subrayó la relevancia de esta colaboración para favorecer la formación de la población, ya que “el REF llega a todos los ciudadanos de diferentes formas”. Ortega lamentó que “muchas veces exista la confusión de que el REF es solo para los empresarios” desconociendo que “está en todo:  en el agua que tomamos, en la electricidad, en el transporte marítimo y aéreo, en las mercancías que nos llegan”.

Ortega también valoró la labor de José Ramón Barrera: “Nosotros estamos contentos de que haya un comisionado del REF. Creíamos que el Gobierno de Canarias tenía que tener esta figura, que trabajara para su mejora y para que toda la población entienda lo que es suyo y lo defienda como tal”. Además, el líder de los empresarios grancanarios concluyó asegurando que “hoy estamos dando un paso más hacia este objetivo común, y tres pilares fundamentales de la sociedad se unen para hacer del REF un compromiso de todos”.

En total se entregarán tres premios a los TFG. El primer recibirá 3.000 euros, el segundo, 2.000 euros y el tercero, 1.000 euros. La convocatoria y las bases del certamen se publicarán en las próximas semanas.

Este acuerdo forma parte de un plan más amplio de divulgación y formación impulsado por el comisionado del REF en todos los niveles de educación pública del archipiélago.

.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies