La secretaria de Estado de Comercio visita Andalucía para reforzar el apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas
- Amparo López Senovilla ha destacado el carácter exportador de Andalucía, además de su apuesta por el desarrollo industrial y la innovación
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha realizado un viaje oficial por Andalucía para apoyar a las empresas españolas en sus procesos de internacionalización e impulsar su competitividad. Durante el viaje, ha visitado las provincias de Cádiz, Málaga y Jaén, donde se ha puesto en valor el potencial económico de la región, su carácter exportador y su capacidad para atraer inversión y generar empleo.
Cádiz, nodo portuario para la expansión a los mercados internacionales
La primera parada tuvo lugar en la provincia de Cádiz, donde conoció las instalaciones de la empresa española Navantia, un referente internacional en ingeniería y producción naval, y visitó el Puerto de Algeciras, enclave estratégico para el comercio internacional, donde mantuvo una reunión de trabajo con autoridades portuarias y empresas.
Además, participó en el foro sobre “GEOPOLÍTICA Y CADENAS DE VALOR”, organizado por El Mercantil en Algeciras. La secretaria de Estado subrayó la importancia de la transformación productiva que está experimentando España, lo que está permitiendo que tenga un modelo más productivo, más sostenible y más diversificado.
Málaga, un hub tecnológico en expansión
Al día siguiente, acudió a Málaga donde tuvo la oportunidad de compartir impresiones con empresarios exportadoras agroalimentarias en un encuentro de trabajo en la Cámara de Comercio de Málaga. Amparo López Senovilla indicó que el sector exterior está siendo una palanca de crecimiento económico para la ciudad y la provincia
Las exportaciones malagueñas continúan creciendo y con máximos históricos: superaron los 3.000 millones de euros en 2024, despuntando no solo del sector agroalimentario, sino también las ventas al exterior de otros productos de manufactura y tecnológicos.
Aparte, visitó las instalaciones del Parque Tecnológico de Málaga, que está posicionando a la ciudad como uno de los principales polos de innovación del país y de Europa. Está atrayendo startups y multinacionales, además de inversión extranjera gracias a su red de incubadoras, talento y conexión estratégica.
Jaén, diversificación y liderazgo agroalimentario
El viaje concluyó en la provincia de Jaén. En primer lugar, visitó en Martos el Clúster del Plástico de Andalucía, un proyecto pionero basado en la colaboración público-privada, que fortalece la innovación, sostenibilidad y proyección internacional.
Posteriormente, visitó el Castillo de Canena, empresa exportadora de aceite de oliva. La provincia de Jaén reafirma su posición como líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, con un crecimiento del 72% en ventas internacionales en 2024.
La agenda finalizó en la ciudad de Jaén donde Amparo López Senovilla mantuvo encuentros con el presidente de la Diputación de Jaén y el alcalde de Jaén. Además, participó en una jornada de debate en la Confederación de Empresarios de Jaén para abordar retos y oportunidades que ofrecen los mercados internacionales a las empresas jienenses.
La secretaria de Estado de Comercio señaló que la economía de esta provincia está evolucionando favorablemente gracias al buen posicionamiento de la industria del aceite de oliva dentro y fuera de nuestros mercados, pero también gracias a la diversificación de las empresas jienenses en sectores como bienes de equipo, plástico y energías renovables, lo que aumenta su competitividad global.