La Región de Murcia traslada al comisario europeo de Agricultura la necesidad de diseñar una nueva PAC con más fondos y menos regulación
20/02/2025
La Región de Murcia traslada al comisario europeo de Agricultura la necesidad de diseñar una nueva PAC con más fondos y menos regulación
La consejera Sara Rubira participa en Madrid en el encuentro de regiones con el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, y defiende «un cambio de rumbo si queremos garantizar la rentabilidad del campo»
Reitera que «debemos cooperar para alcanzar una flexibilización de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo»
Imagen de la consejera Sara Rubira con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen en el encuentro que se ha celebrado en el Ministerio de Agricultura
El Gobierno regional trasladó hoy a la Comisión Europea la necesidad de diseñar una nueva Política Agraria Común que cuente con un incremento de las partidas económicas y una menor regulación y burocracia que agilice los trámites exigidos a los agricultores y ganaderos.
Esta fue la principal reivindicación que la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, trasladó al comisario Europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, durante la recepción ofrecida a los consejeros autonómicos en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
“Es urgente empezar a plasmar el anunciado cambio de rumbo si queremos garantizar la rentabilidad del campo, y hacerlo con medidas concretas que respondan a aquello que los profesionales del sector agrario llevan años demandando”, destacó Rubira, quien reconoció “el interés mostrado por el comisario Hansen desde su nombramiento por acercar las instituciones comunitarias al campo”.
“Una de las primeras medidas que se deben adoptar es la aprobación de un paquete de simplificación para reducir la carga administrativa a la que se ven sometidos nuestros productores por la hiperregulacion normativa, evitando duplicidades y simplificando procedimientos administrativos”, propuso la consejera, y añadió “porque los agricultores y los ganaderos deben estar en el campo y no en los despachos”.
Rubira planteó que “debemos cooperar para alcanzar una flexibilización de las exigencias ambientales europeas derivadas del desarrollo del Pacto Verde Europeo que se ha materializado a través de iniciativas como la Estrategia de la Granja a la Mesa, la Estrategia de Biodiversidad y la Ley de Restauración de la Naturaleza”. Al respecto, argumentó que “tan importante es lograr la sostenibilidad ambiental como la económica y social de la actividad agraria”.
Por último, destacó “la imperiosa necesidad de disponer de mayores partidas presupuestarias para acometer las mejoras que el campo necesita, garantizar la incorporación de jóvenes, modernizar el sector agrario, compensar el incremento de costes o las pérdidas por inclemencias meteorológicas”.
La titular de Agricultura trasladó al comisario Hansen la preocupación del sector agroalimentario de la Región de Murcia por las consecuencias que puede tener en el mercado el cambio de relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos. En este sentido, pidió, tanto a las instituciones comunitarias como al Gobierno de España, “celeridad y previsión para dar certidumbre a los productores y exportadores, y evitar un nuevo revés a un sector ya muy mermado en los últimos años”.
Durante el encuentro la consejera entregó al comisario el manifiesto firmado el pasado 6 de febrero por la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura, en el seno de la feria Fruit Logística de Berlín, en defensa de un sector agrario más competitivo