La Red de Responsabilidad Social Corporativa gana pulso en Gran Canaria con la incorporación de veinte empresas
La Red Canaria de RSC supera las 250 adhesiones entre empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, junto al viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, presidieron el acto de adhesión de nuevas empresa y entidades a la red RSC
“Entre 2017 y 2019, más de 150 empresas se unieron a la Red de Responsabilidad Social Corporativa de Canarias. Con la suma de las más de veinte empresas y entidades en el día de hoy, la red cuenta ya con más de 250, lo que es una muestra que contamos con un tejido empresarial comprometido con la sostenibilidad y el desarrollo social”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto de adhesión a la Red Canaria de Responsabilidad Social Corporativa de una veintena de empresas, entidades sociales, fundaciones y asociaciones grancanarias celebrada en Las Palmas de Gran Canaria.
“Nuestra apuesta pasa por poner el foco en las buenas prácticas de la empresas y el tercer sector en el ámbito de la responsabilidad social corporativa para generar un empleo de calidad, con esencia social y sostenible con nuestro medioambiente”, enfatizó Delgado, quien avanzó la puesta en marcha de Boletín Digital, “que supondrá una herramienta esencial para mantener la conexión y estar informados sobre las últimas noticias, eventos y oportunidades de colaboración”.
Además, anunció la celebración del Día Nacional de la Responsabilidad Social Corporativa, un evento que tendrá lugar en abril en colaboración con el Servicio Canario de Empleo, y que supondrá “una oportunidad única para que las empresas y entidades de la Red compartan experiencias y fortalezcan su compromiso colectivo”.
A este respecto, el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, indicó que “este tejido empresarial y social se verá incrementado en los próximos meses ya que tenemos previsto la celebración de visitas a empresas adheridas, con el fin de mostrar el contenido práctico de la RSC en el día a día”.
Además, Candil adelantó la celebración de un Congreso de Responsabilidad Social Corporativa que tendrá lugar el próximo mes de junio en Canarias. “Este encuentro tiene como objetivo fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre las diferentes entidades empresariales que trabajan en pro del bienestar social. Creemos firmemente que, trabajando en conjunto, podemos generar un impacto más significativo y duradero en nuestra comunidad”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, puso en valor “la implicación de las empresas canarias por la sostenibilidad y la responsabilidad social, y el importante papel que desempeñan en la búsqueda de una prosperidad compartida, que no se limita a lo económico, pues también abarca una dimensión social, cultural y medioambiental”. En este sentido, Ortega quiso también transmitir “la satisfacción que supone que iniciativas como esta Red sigan creciendo y demuestran la firme apuesta de la Confederación por seguir actuando de nexo entre las empresas comprometidas y el conjunto de la sociedad canaria”.

La Responsabilidad Social Corporativa de Canarias de Canarias es un proyecto impulsado por la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Viceconsejería de Bienestar Social, incluida en la estrategia de la Estrategia Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. Tiene como objetivo dar valor a las prácticas corporativas sostenibles, ya sea de la empresa privada, pública, ONGs, fundaciones, instituciones educativas, entidades públicas, cooperativas, tercer sector, instituciones financieras, sector de la salud y entidades deportivas y culturales.
Más de veinte nuevas incorporaciones
El total de las veintiuna nuevas incorporaciones cuentan con iniciativas de RSC de todo tipo, que abarcan varias dimensiones de la Agenda 2030. Canaragua está incidiendo en la educación sobre el ciclo integral del agua, con campañas de concienciación y diversas formaciones. Satocan está apoyando la transición energética en Canarias, con una apuesta por la edificación sostenible, la descarbonización y la economía circular. Naturgy está construyendo plantas fotovoltaicas y apostando por las energías limpias. Entre las acciones destacadas de Tirma, se encuentra sus participaciones en el Camino de los Valores UP2U o el Proyecto Suma.
Las entidades que se han sumado a la Red RSC en el acto de adhesión celebrado en Gran Canaria son: Tirma, Canaragua, Satocan, Naturgy, Lopesan, Princess Canarias, Sagulpa, Barrera & Herrera Correduría de Seguros, Shuttle Truck Logística, Fundación Nos Movemos, Fundación Acuorum, Academia Resulta2, Soy Mamut, SGS, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Seeds for Sustainability, Achigea, Inforscan y Hacedores del Cambio.
Estas incorporaciones corresponden a empresas y entidades del sector turístico, la formación, los seguros, la tecnología, la alimentación y la acción social.