Noticias de Cantabria

La Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas supera de nuevo las 5.000 consultas

La rebaja de protección del lobo, la defensa de la política de cohesión, el futuro de la PAC y la elección del nuevo Parlamento y la Comisión centran las actuaciones de representación de este órgano en el último año

Santander- 11.02.2025

La Oficina del Gobierno de Cantabria en Bruselas ha superado de nuevo las 5.000 actuaciones de consulta y apoyo a entidades públicas y privadas sobre normativa europea, funcionamiento de las instituciones comunitarias, asistencias para el desarrollo de proyectos e información específica sobre las diferentes líneas de fondos comunitarios.

En concreto, este órgano atendió el pasado año 5.052 consultas, un 6 por ciento menos que en 2023, cuando se registraron 5.387 consultas, manteniendo un rango alto de nivel de comunicaciones y un claro aumento en el número de reuniones organizadas e informes elaborados.

La mayoría de las comunicaciones y actuaciones realizadas han tenido como destino el propio Gobierno cántabro, más del 80 por ciento procedieron de sus direcciones y departamentos, aunque también prestó servicio a otras instituciones y agentes de la región como empresas públicas y privadas, Autoridad Portuaria, Universidad de Cantabria, ayuntamientos y centros tecnológicos y de investigación, a los que ha ofrecido su infraestructura y orientación especializada.

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha informado de estos datos tras recibir de manos de la directora de la Oficina de Bruselas, Inma Valencia, la Memoria Anual de Actividad 2024 de este órgano, un encuentro en el que también ha participado la directora general de Acción Exterior, Marta González

Isabel Urrutia ha señalado que la Oficina ha centrado su actividad durante el último año en cuatro grandes áreas para reforzar la influencia de Cantabria en la Unión Europea, relacionadas con la rebaja de protección del lobo, la defensa de la política de cohesión, el futuro de la Política Agraria Común (PAC) y la elección del nuevo Parlamento Europeo y la Comisión.

«Se trata de un servicio público abierto a todos los agentes de la región que demuestra en cada una de las actuaciones su elevado conocimiento del funcionamiento del proceso legislativo comunitario de la UE, el seguimiento de las oportunidades de financiación europea y el asesoramiento a entidades regionales para la captación de fondos», ha destacado la consejera de Presidencia.

A esto se añade, según Urrutia, su labor de apoyo a quienes participan en programas europeos en gestiones de búsqueda de socios, asesoramiento y contactos con las instituciones comunitarias.

«Cantabria ha reforzado su presencia en el Comité de las Regiones y ha participado de manera decidida en redes europeas y en foros de gran interés», ha declarado Isabel Urrutia que, junto a la presidenta María José Sáenz de Buruaga, son las representantes regionales en la institución europea.

De cara a este año, en el que se inicia el octavo mandato del Comité Europeo de las Regiones (2025-2030), Urrutia ha trasladado que la prioridad de Cantabria está centrada en «reforzar su protagonismo» en las comisiones en las que está presente, «las más importantes por su ámbito competencial», como es el caso de las de Educación, Cultura, Juventud, Empleo, Asuntos Sociales e Investigación (SEDEC), y la de Recursos Naturales, Ganadería, Despoblamiento y Medio Ambiente (NAT). 

Con apoyo de la Oficina en Bruselas, «seguiremos trabajando para defender nuestros intereses en Europa y tender puentes con el resto de los territorios europeos que comparten desafíos con nosotros para hacer con ello más fuerza», ha concluido.

Distribución de consultas

Respecto a los informes y seguimiento de la actividad europea, 2.251 comunicaciones han estado relacionadas con propuestas y políticas legislativas de interés para la región.

Otras 1.088 consultas y comunicaciones fueron en apoyo a la participación del Gobierno cántabro en instituciones comunitarias como el Consejo o el Comité de las Regiones, un 21 por ciento más que durante el ejercicio 2023. En este ámbito, Cantabria asumirá en el primer semestre de 2025 la representación de las comunidades autónomas españolas en el Consejo EPSCO de Empleo y Políticas Sociales y la Oficina, en coordinación con las consejerías competentes, ya prepara y ultima el alcance de su participación.

Igualmente, la Oficina de Cantabria en Bruselas realizó 463 comunicaciones, un 49 por ciento más, a administraciones públicas regionales y sector privado, como potenciales beneficiarios de la región, en las que localiza y hace un seguimiento de líneas presupuestarias europeas de interés. Esta actividad de información se complementa con un servicio de apoyo a promotores de proyectos en el proceso de presentación y seguimiento de los mismos, incluyendo la búsqueda de socios europeos cuando sea necesario.

La oficina asiste a la empresa pública SODERCAN ante la UE y presta apoyo a las empresas de Cantabria en su internacionalización. En este caso, informa de desarrollos normativos de interés para el tejido empresarial de Cantabria, por ejemplo, en materia de ayudas públicas o de política comercial o de energía. La oficina sigue también la evolución de políticas específicas para sectores empresariales importantes en la región, como el sector químico o el de la automoción, entre otros.

Por áreas, la memoria destaca que la Dirección General de Administración Local y Acción Exterior lidera el número consultas realizadas a la Oficina de Bruselas con 227.

A continuación, se ha situado la Dirección General de Innovación y Desarrollo Tecnológico (217 consultas), la Dirección de Fondos Europeos (186 consultas) y el departamento de Industria, Energía y Minas (165 comunicaciones), entre otras.

Finalmente, la Oficina realiza la elaboración de numerosos boletines temáticos distribuidos tanto al Ejecutivo regional como a entidades e instituciones públicas y privadas sobre agricultura y desarrollo rural, empleo y políticas sociales, salud, medio ambiente, energía y cambio climático, competitividad y pymes, educación, cultura, juventud y deporte.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies