Noticias de Canarias

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote organizó 750 cursos formación continuada durante 2024

El Plan Formativo desarrolló 749 actividades con 2.731 horas lectivas y fue respaldado con interés por parte de los profesionales de la Gerencia

El plan incluye cursos, talleres, jornadas y sesiones formativas que abarcan una gran diversidad de temas de interés tanto sanitario como no sanitario dirigido a los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria

Una amplia mayoría de profesionales de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participó en las 749 actividades del Plan Formativo del año 2024 con un total de 2.731 horas lectivas en los cursos, talleres, jornadas y sesiones formativas de carácter presencial y en modalidad on line.

El programa de actividades ideado por la Unidad de Formación de la Gerencia abordó en 2024 distintas áreas de conocimiento como la administración y tecnologías de la información y la comunicación, las relaciones interpersonales y atención a la ciudadanía, técnicas y recursos para la formación e investigación, prevención de riesgos, salud laboral y ambiental, atención a la diversidad, la gestión de cuidados e intervenciones asistenciales así como operaciones de ingeniería, mantenimiento y obras, entre otras materias.

En cuanto a la temática sanitaria, las actividades abarcaron desde contenidos transversales como la reanimación cardiopulmonar, la gestión de los residuos o medidas para evitar la transmisión de microorganismos a temas de especialización específicos, tales como la ecografía clínica en el paciente crítico, emergencias obstétricas o Fisioterapia pediátrica.

Esta oferta formativa responde al interés de los profesionales cuya satisfacción con la formación recibida se situó en el pasado ejercicio en 9,36 puntos sobre diez.

Formación multidisciplinar

Durante 2024, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ofertó actividades en colaboración con la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, como el curso Ecografía Clínica Multiorgánica y Diagnóstico de Patología Aguda y con la Dirección General de Salud Pública con la que se impartió el curso Acción Comunitaria para la Salud.

Asimismo, cabe destacar la colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones para la financiación de actividades acordes a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud, con la que se organizaron los cursos Abordaje de las personas con Trastorno Mental Grave en la Comunidad y Triaje de Urgencias en Salud Mental, entre otras.

La alianza con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) permitió desarrollar a la unidad de formación un total de diecisiete cursos dirigidos a diferentes categorías profesionales, sanitarias y no sanitarias. Además, durante el pasado año también se trabajó en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas y otras entidades de carácter social como la Fundación Mémora y la Asociación PerpetuARTE.

De otro lado, la Unidad de Formación ha puesto en marcha la primera experiencia del Programa de Prácticas Tuteladas, una iniciativa que permitirá los profesionales de Lanzarote aprender en un entorno diferente al de su puesto habitual y conocer, de primera mano, experiencias de otros centros y hospitales que puedan ser transferibles al entorno del trabajo.

Participación ciudadana

La unidad de Formación desarrolló en 2024 un novedosos proyecto de participación ciudadana: el programa Aprendiendo de las personas usuarias, que contempla encuentros y sesiones formativas con las asociaciones de pacientes.

Esta iniciativa trata de conocer y acercarse a las necesidades y expectativas de los usuarios y persigue actualizar y mejorar las prácticas de los profesionales del ámbito sanitario a fin de una atención centrada en la persona.

En este programa participaron entre otras la Asociación Lanzaroteña para la Asistencia en la Esclerosis Múltiple, Familiares y Amigos contra la Droga, Adepsi Acompañar, Pequeño Valiente o la Asociación de Personas Sordas (APSAL).

El gerente de Servicios Sanitarios, Pablo Eguia, destaca el papel de la formación continua en el sector sanitario y sostiene que “actualizar el conocimiento es esencial para que los profesionales se mantengan al tanto de los avances que se dan, favorece el desarrollo de la profesión y una mejora en la calidad de los servicios que ofrecemos a nuestros usuarios”.

De otro lado, el gerente destaca la labor de los profesionales que han tomado parte en la formación por su compromiso, su vocación y por su constante deseo de aprender y compartir conocimientos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies