Noticias de AragónUncategorized

La DPZ conmemora este jueves el 600 aniversario del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia con un concierto de música y danza a cargo del grupo Modern Baroque

Martes, 25/02/2025

El Hospital Real Nuestra Señora de Gracia, más conocido como el Hospital Provincial, cumple este jueves 600 años. La Diputación de Zaragoza, que fue su propietaria y lo gestionó durante 132 años, conmemorará esta histórica efeméride con un concierto de música y danza a cargo del grupo Modern Baroque. El recital será el acto inaugural de un programa de celebraciones que se prolongará durante todo el año e incluirá conferencias, publicaciones y una gran exposición en otoño en el palacio de Sástago bajo el asesoramiento del comité científico creado para la conmemoración.

Se ha hecho coincidir el inicio de los actos conmemorativos con la fecha de hace 600 años, cuando también un 27 de febrero, pero de 1425, fray Felipe de Berbegal, confesor y hombre de confianza de Alfonso V de Aragón transmitió a la ciudad de Zaragoza “la voluntad del monarca de fundar el Hospital General de la Ciudad bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia”.

El Hospital se construyó en un área localizada entre las actuales calle Coso, y paseo Independencia. Enseguida este Hospital se consolidó como uno de los más importantes de la península ibérica.

En 1808 el edificio original del Hospital Real Nuestra Señora de Gracia fue destruido en Los Sitios de Zaragoza y sus funciones se trasladaron a la Casa de Convalecientes. El 7 de octubre de 1815, según consta en un expediente del archivo de la Diputación de Zaragoza, se aprobó una instrucción para la formación de un Plan del Hospital General y se decidió ampliar la Casa de Convalecientes y construir allí el Hospital Provincial tal y como se conoce en la actualidad.

La Diputación de Zaragoza y el Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia

En 1868 y con la aparición de las provincias y sus órganos de gobierno, este Hospital pasó a depender de la Diputación de Zaragoza. Durante más de un siglo esta institución fue la responsable del centro hospitalario y dada esta estrecha vinculación al hospital se le introdujo el calificativo de “provincial”, que es como popularmente se le sigue conociendo.

Hasta el año 2000, cuando fue transferido al Gobierno de Aragón, además de atender a los enfermos de beneficencia, fue pionero en el tratamiento de diversas patologías como la atención a dementes, tisiología, traumatología, cirugía, medicina interna, ginecología, cardiología, enfermedades infecciosas, etc., siendo desde el último tercio del siglo XIX hasta finales del XX, lugar para la enseñanza y prácticas de la medicina.

A partir de los años 80 del siglo pasado, la Diputación de Zaragoza realizó en él importantes inversiones para crear plantas de hospitalización, un moderno bloque quirúrgico, laboratorios centrales de bioquímica, microbiología y anatomía patológica, servicio de diagnóstico por la imagen digitalizado, Unidad de Cuidados Intensivos, rehabilitación, moderna farmacia hospitalaria y consultas externas, posicionándolo todo ello como un hospital general para la atención sanitaria de la población.

Comité científico

Esta estrecha vinculación de la DPZ con el Hospital Provincial fue lo que llevó a constituir un comité científico para conmemorar los 600 años. Este órgano está formado por expertos en el ámbito, presididos por el médico y ex Director Gerente de dicho hospital, Javier Sada. Junto a él, el comité está integrado por el presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza, Luis Miguel Tobajas; el presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, Domingo Buesa; quien fuera Director Médico y Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia, Carlos Val-Carreres y por el especialista en farmacia hospitalaria, ex Jefe del Servicio de Farmacia del hospital, Ignacio Andrés.

Este comité trabaja en la organización del resto de eventos que se sucederán: un ciclo de conferencias en colaboración con la Real Academia de Medicina de Zaragoza y la Real Academia de Bellas Artes de San Luis para difundir desde diferentes perspectiva la evolución del hospital en estos 600 años; una gran exposición en el palacio de Sástago a finales de año con la que los visitantes podrán conocer la historia de este centro desde su fundación hasta la actualidad y la edición de publicaciones desde una perspectiva divulgativa con todos los aspectos históricos, culturales y sociales, así como la repercusión de este hospital en la vida de los zaragozanos y de los aragoneses.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies