La DPZ celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con música, poesía y documentales en aragonés y catalán de Aragón
Miércoles, 19/02/2025
Este viernes se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna y la Diputación de Zaragoza ha presentado hoy en rueda de prensa los actos conmemorativos. El diputado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, acompañado por José Ignacio López Susín, representante de Rolde de Estudios Aragoneses; Bizén Fuster, presidente de la Fundación Gaspar Torrente; y Luis Miguel Bajén, integrante del grupo Biella Nuei, han explicado el contenido del programa.
“El Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por primera vez por la Unesco y adoptado posteriormente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, subraya el papel de las lenguas en la promoción de la inclusión y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha señalado José Manuel Latorre.
Para el diputado de Archivos y Bibliotecas, “la educación multilingüe no solo favorece las sociedades inclusivas, sino que también ayuda a preservar las lenguas no dominantes, minoritarias e indígenas. Es una piedra angular para lograr un acceso equitativo a la educación y a las oportunidades de aprendizaje permanente para todas las personas”.
“El Rolde de Estudios Aragoneses es una asociación cultural que lleva desde 1977 trabajando por la cultura aragonesa desde un punto de vista inclusivo y plural, conscientes del inmenso tesoro que supone para Aragón el contar con tres lenguas propias. Es algo que hay que conocer, valorar y pregonar”, ha añadido Latorre.
En esa línea irá el acto que organiza el Rolde de Estudios Aragoneses con la proyección de documentales en nuestras lenguas minoritarias (catalán y aragonés), la lectura de poemas de la escritora de Nonasp Merche Llop, y música a cargo de miembros de La Orquestina del Fabirol (desde Chistau). “Se trata de una sesión para todo el mundo, una diversidad enriquecedora que hay que celebrar”, en palabras de José Ignacio López Susín, representante de Rolde de Estudios Aragoneses.
Será este viernes, 21 de febrero, a las 19.00, en el antiguo Salón de Plenos de la Diputación de Zaragoza (acceso por C/ Cinco de Marzo,8 ), con entrada libre hasta completar aforo.
Además, como todos los años, REA dispondrá en acceso abierto en su web dos nuevas guías de lectura, en este caso dedicadas a sendos escritores en aragonés ribagorzano: Cleto Torrodellas y Pablo Recio.
Esta actividad se complementa con la organizada por la Fundación Gaspar Torrente con la colaboración de Caja Rural de Aragón y el apoyo de la Diputación de Zaragoza, para “poner en valor el papel de la diversidad lingüística como un elemento de comunicación, pluralidad e inclusión”, según ha explicado su presidente, Bizén Fuster.
En el acto se podrá disfrutar en vivo de la proyección del documental ‘Baitico, L’Ombre-Libro d’a Valle de Bielsa’, y la música de raíz de los Bufacalibos de Biella Nuei. “Es un proyecto que persigue la recuperación de melodías, instrumentos y ritmos para avivar la llama de la música popular antigua”, ha detallado Luis Miguel Bajén.
Tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19.00, en el Salón de Actos de Caja Rural de Aragón (Coso, 29) con entrada libre hasta completar aforo.