Noticias de Comunidad de Madrid

La Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria celebra el 11 de febrero su primera Jornada de Humanización

AddToAny

https://www.comunidad.madrid/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid

Coordina los centros de 20 municipios del sur de la región

La Dirección Asistencial Sur de Atención Primaria celebra el próximo 11 de febrero, en el Centro de Salud Santa Isabel de Leganés, su I Jornada de Humanización, con objeto de compartir experiencias tanto en la atención a los usuarios como en la percepción de los profesionales en esta materia.

La jornada va dirigida los profesionales de los 31 centros de salud y diez consultorios locales de los 20 municipios del sur de Madrid que coordina esta área sanitaria de Atención Primaria. Se encuentran ubicados en Aranjuez, Batres, Casarrubuelos, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Cubas de la Sagra, Getafe, Griñón, Leganés, Parla, Pinto, San Martín de la Vega, Serranillos del Valle, Titulcia, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco, Valdemoro, Valdelaguna y Villaconejos.

Este encuentro contará con la conferencia inaugural de Purificación Magán, técnico del Área de Calidad y Procesos de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, la mesa “el valor de las personas”, moderada por Sandra García Estévez, responsable de Centros de la Dirección Asistencial Sur (DA Sur) y una segunda que bajo el título “Cómo nos cuidamos”, conducirá   Concha Blanco Morales, responsable Unidad Atención al Paciente de la DA Sur. Por su parte, Susan García Rico, trabajadora social de la zona básica de Griñón e integrante del Equipo de Mediación de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, cerrará el bloque de exposiciones con una conferencia sobre esta unidad.

Humanización de la asistencia

La humanización de la asistencia es una línea de trabajo de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria que influye en diversos aspectos sanitarios como son la presencia que presentan los espacios y consultas de los centros de salud.

En el caso de la DA Sur cuenta con 14 centros con salas de lactancia para favorecer la comodidad e intimidad de las madres, 14 unidades de atención al usuario sin mamparas que facilitan la cercanía con los usuarios y 23 salas de Pediatría con distintas actuaciones para dar mayor calidad a estas zonas visitadas por los niños.

En este terreno, destacan iniciativas como el trabajo de coordinación del Centro de Salud Sector III, en Getafe, con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, para mejorar la asistencia de la población inmigrante, así como la validación de una cartelería específica para niños con trastorno del espectro autista en el Centro de Salud El Restón, en Valdemoro, una iniciativa que puede hacerse extensiva a otros dispositivos asistenciales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies