Noticias de AragónUncategorized

La Diputación de Zaragoza y la Fundación Gaspar Torrente presentan el II curso “Historia, Cultura e Identidad de Aragón” que empieza este jueves

Lunes, 24/02/2025

Este jueves comienza la II edición del curso “Historia, Cultura e Identidad de Aragón” que organiza la Diputación de Zaragoza en colaboración con la Fundación Gaspar Torrente. Hoy el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, el presidente de la Fundación Gaspar Torrente, Bizén Fuster, y el director de la startup Historia de Aragón de la Universidad de Zaragoza, Sergio Martínez, han presentado esta mañana el programa del curso.

Esta iniciativa forma parte del programa de actividades que la DPZ tiene con esta entidad dedicada a difundir y promocionar Aragón desde el aragonesismo. El curso tendrá lugar entre febrero y junio de este año y contará con una docena de sesiones. Es gratuito y se puede asistir tanto al curso completo como a sesiones sueltas a través de la web de la fundación.

El objetivo, tal y como ha destacado el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, “es poner los cimientos para despertar en los asistentes el interés por conocer mejor Aragón y todos los aspectos que conforman la identidad aragonesa”. El diputado ha recordado el éxito de la primera edición

Latorre ha resaltado que, a pesar de tener un carácter introductorio y un espíritu divulgador, “el curso será impartido por los mejores especialistas en las materias: catedráticos y profesores de la Universidad, investigadores y ponentes relevantes en las materias respectivas”.

La temática es general, tal y como ha explicado el presidente de la Fundación Gaspar Torrente, “se abarcarán de forma divulgativa todos los aspectos que conforman la identidad aragonesa: historia, derecho foral, lenguas, literatura, antropología, folklore, arte, cine, música, economía, aragonesismo, personalidades aragonesas…”.

Consta de 12 sesiones que se celebrarán en las sedes de las entidades organizadoras y colaboradoras: el Palacio Provincial de la Diputación de Zaragoza; el Casino Mercantil, sede de la Fundación Caja Rural de Aragón; y la sede de la Fundación Gaspar Torrente”, ha detallado Fuster. Además, el curso contará con un diploma final de asistencia a aquellas personas que completen más del 80% de las sesiones.

Por su parte, Sergio Martínez, se ha referido al tema del curso que impartirá en la jornada 30 de abril sobre el Consejo Regional de Defensa de Aragón. “Fue un gobierno de corte anarquista, que se formó en la zona oriental de Aragón, que duró menos de un año, desde octubre de 1936 hasta agosto de 1937 que fue disuelto, y fue muy importante porque fue la primera experiencia de gobierno autónomo en Aragón tras la eliminación de los decretos de nueva planta”. “Fue un gobierno que trató de demostrar que se podía ejercer una economía de carácter colectivizador, sobre todo en ese medio rural de los años 30 del siglo pasado en la zona oriental, donde se estableció”, ha dicho.

En la rueda de prensa se ha explicado que la inscripción puede realizarse a través de la página web https://www.fundaciongaspartorrente.org/ y también, en las propias sesiones al inicio o final de cada una.

Este jueves, primera sesión

La primera sesión tendrá lugar este jueves 27 de febrero, estará impartida por José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, y llevará por título “Jaime I el Conquistador: la definición de las fronteras de Aragón”. Será a las 19.00 en la Sala de Columnas de Caja Rural de Aragón.

El resto del curso consta de las siguientes:

-Jueves 6 marzo, a las 19.00, Sala de Columnas de Caja Rural de Aragón. Coso, 29. Coloquio 2: “Ocho siglos de la empresa más antigua de España: Casa de Ganaderos de Zaragoza”. Ponente: Armando Serrano, académico de la Real de San Luis y Director de la Fundación Casa de Ganaderos”.

-Jueves 13 marzo 19.00, Sala de Columnas de Caja Rural de Aragón. Coso, 29. Coloquio 3: “La romanización de Aragón: las ciudades del área prepirenaica”. Ponente: Maria Ángeles Magallón, catedrática de Arqueología de la Universidad de Zaragoza.

-Jueves 20 marzo 19.00. Sala de Columnas de Caja Rural de Aragón. Coso, 29. Coloquio 4: “Ramiro I primer Rey de Aragón y la capitalidad del reino en Jaca”. Ponente: Domingo Buesa, profesor doctor en Historia, Presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

-Miércoles 2 abril 19.00. Antiguo salón de Plenos de la DPZ (acceso por calle Cinco de Marzo, 8). Coloquio 5: “La Guerra de Sucesión, los Decretos de Nueva Planta y la abolición de todo el Derecho Público Aragonés”. Ponente: Guillermo Vicente y Guerrero, Doctor en Derecho y en Historia, profesor titular Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza

-Martes 8 abril 19.00. Antiguo salón de Plenos de la DPZ. Coloquio 6: “Tratamiento jurídico de la persona en el Derecho Foral de Aragón hoy”. Ponente: María del Carmen Bayod, Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza y presidenta de la Comisión Aragonesa de Derecho Civil.

-Miércoles 30 abril 19.00, en el antiguo salón de Plenos de la DPZ, coloquio 7: “El Consejo de Defensa de Aragón: única experiencia de gobierno anarquista en el mundo”. Ponente: Sergio Martínez, director de la startup Historia de Aragón de la Universidad de Zaragoza y presentador del programa de Aragón Radio “Historia de Aragón”.

-Miércoles 7 mayo 19.00. Antiguo salón de Plenos. Coloquio 8: “Mussolini en ayuda de Franco: los italianos a su paso por Aragón en la Guerra Civil”.Ponente: Dimas Vaquero Peláez, Doctor en Historia; profesor asociado de Didáctica de la Historia en la Universidad de Zaragoza.

-Miércoles 21 mayo 19.00. Sede Fundación Gaspar Torrente, (C/ Predicadores, 28). Coloquio 9: “La llegada de la imprenta a Zaragoza: Aragón entra en el Renacimiento”. Ponente: Miguel Angel Pallarés Jiménez, Doctor en Historia, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza

-Miércoles 28 mayo 19.30. Sede Fundación Gaspar Torrente. Coloquio 10: “El aragonés: situación de la enseñanza de nuestra lengua”. Ponente: Iris Orosia Campos, profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Zaragoza

-Miércoles 4 junio 19.30. Sede Fundación Gaspar Torrente. Coloquio 11: “La política lingüística en Aragón. El futuro del aragonés”. Ponente: Alejandro Pardos, Grado en Lenguas Modernas, Diploma en Filología Aragonesa y doctorando en la Universidad de Zaragoza.

-Miércoles 11 junio 19.30. Salón Plenos antiguo de la DPZ. Coloquio 12 “En busca de Aragón a través de la restauración arquitectónica”. Ponente: Ascensión Hernández Martínez, Catedrática del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies