Noticias de AragónUncategorized

La Diputación de Zaragoza abre este lunes el segundo plazo para apuntarse a su programa de termalismo social, que ofrece 635 plazas para los vecinos de Zaragoza capital

Jueves, 13/02/2025

La Diputación de Zaragoza abre este lunes 17 de febrero el segundo plazo para apuntarse a su programa de termalismo social 2025, que ofrece 635 estancias subvencionadas en los balnearios de la provincia reservadas solo para personas empadronadas en Zaragoza capital (en enero ya hubo un primer turno solo para los municipios de la provincia, que tenían prioridad).

Esta iniciativa ofrece descuentos de hasta 300 euros por estancia y va dirigida a mayores de 60 años, pensionistas (exceptuadas las pensiones de orfandad), personas con al menos un 60% de discapacidad o con grado II de dependencia. Las estancias se adjudicarán por orden de presentación de las peticiones y el plazo está abierto hasta el 28 de febrero, pero una vez cubiertas las 635 plazas ofertadas y la lista máxima de espera (establecida en 252 personas) ya no se tramitarán más solicitudes aunque todavía no se haya llegado al final del plazo.

Más información y listado completo de precios

1.665 plazas en total y 500.000 euros para subvencionarlas

En total este año nuestro programa de termalismo social ha ofertado 1.665 estancias en los balnearios zaragozanos, más del doble que en la edición anterior, con una subvención de hasta 300 euros por estancia que es posible gracias a una aportación de la Diputación de Zaragoza de 500.000 euros”, destaca la diputada delegada de Bienestar Social, Mercedes Trébol.

En el primer turno las personas empadronadas en los municipios de la provincia (excluida la capital) reservaron un total de 1.030 estancias. Ahora se abre el plazo para adjudicar las 635 plazas restantes a los vecinos y las vecinas de Zaragoza capital. “De esta forma seguimos cumpliendo un doble objetivo: facilitar a la ciudadanía el acceso a los tratamientos termales mejorando así su salud y su calidad de vida y apoyar además a los balnearios de la Comunidad de Calatayud, que son un importante motor económico para la provincia”, subraya Trébol.

Balnearios participantes

Los establecimientos participantes en el el programa de este año son el balneario Alhama de Aragón, el balneario La Virgen, el balneario Termas Pallarés y el balneario Paracuellos de Jiloca. Los interesados seleccionarán en sus solicitudes el establecimiento donde desean disfrutar de su estancia, qué tipo de estancia quieren (con o sin pernocta y número de días) así como las fechas en las que quieren acudir. Las subvenciones se concederán por orden de registro de entrada de las solicitudes siempre y cuando cumplan con las condiciones requeridas.

Solo se podrá disfrutar de estos bonos una única vez en un único balneario y la disponibilidad de fechas y estancias dependerá de los propios balnearios, con quienes los beneficiarios de estas subvenciones una vez hayan sido concedidas deberán ponerse en contacto con los centros para realizar la reserva.

Solicitudes electrónicas o presenciales y teléfono de información

Las solicitudes pueden realizarse electrónicamente a través de la sede electrónica de la Diputación de Zaragoza o de forma presencial depositando la documentación requerida en el registro de la DPZ (entrada por plaza de España, 2).

Además, para facilitar este proceso a los interesados se habilitará un espacio de atención al público en la propia sede de la Diputación de Zaragoza gestionado por el servicio de Bienestar Social y Desarrollo. Aquellos que lo prefieran pueden resolver sus dudas llamando al 976 288 843.

Novedades: bonos termales y estancias sin pernocta

El programa de termalismo social de la Diputación de Zaragoza para este año 2025 incorpora varias novedades. En esta ocasión los beneficiarios de las ayudas realizarán el pago de las estancias directamente en el propio balneario. En el importe que deberán abonar ya se aplicará el descuento del que podrán disfrutar gracias a la subvención de la Diputación de Zaragoza, los llamados bonos termales, ya que la institución provincial se hará cargo de parte del precio real de la estancia y transferirá posteriormente a los balnearios las cuantías estipuladas.

Otra de las novedades es que este año existe la posibilidad de disfrutar de los tratamientos subvencionados sin necesidad de pernoctar en el balneario. De este modo, existen tres tipos de estancias: de 5 días y 4 noches con pernocta en régimen de pensión completa (individual o por habitación doble); de 9 días y 8 noches con pernocta en régimen de pensión completa (individual o por habitación doble); y de 5 o de 9 días sin pernocta.

Las beneficiarios del programa podrán optar por disfrutar la estancia en régimen individual o, en los casos de pernocta, también en régimen de habitación doble, con otro beneficiario del programa o con alguien que no lo sea y que por tanto deberá asumir el coste total de la estancia sin el descuento.

Más información y listado completo de precios

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies