La Consejería y el ICO organizan jornadas sobre financiación para la promoción de vivienda social en alquiler
Pablo Rodríguez ha destacado que la realización de estas jornadas, solicitadas por la Consejería, permiten habilitar una herramienta adicional para dar respuesta a la creciente demanda en materia de vivienda en las islas
Este 19 de febrero se cumple un año desde la aprobación, por el Consejo de Gobierno, del Decreto Ley 1/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha celebrado esta mañana, con la colaboración del Instituto de Crédito Oficial, que preside Manuel Illueca, unas jornadas informativas, en la isla de Gran Canaria, para explicar las diferentes opciones de financiación para la promoción de vivienda social en alquiler.
Durante la celebración de estas jornadas, que se realizan justo un año después de la aprobación, por el Consejo de Gobierno, del Decreto Ley 1/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno de Canarias ha colocado la vivienda como una prioridad central en su agenda. Este enfoque ha quedado claramente reflejado en la aprobación de diversas medidas, como el Decreto-Ley 1/2024, y en el proceso de elaboración de un nuevo decreto ley, con el objetivo de abordar de manera integral el grave problema habitacional que afecta a los canarios y las canarias”.
Asimismo, Rodríguez ha hecho hincapié en que “lo que distingue a este gobierno es la movilización de una serie de medidas y herramientas sin precedentes en la historia de Canarias, para enfrentar una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. En los últimos 18 meses, se han desplegado más instrumentos que nunca antes, involucrando incluso al Instituto de Crédito Oficial (ICO), un paso crucial para fomentar la construcción de viviendas y garantizar su acceso a los canarios y canarias”.
En esta línea, el consejero responsable del área ha añadido que “la falta de oferta de viviendas y la creciente demanda han sido identificadas como las principales barreras a resolver. Ante ello, el Gobierno de Canarias está impulsando medidas diversas, ya no solo para aumentar la construcción de viviendas asequibles, sino también para ofrecer soluciones complementarias, como los avales para jóvenes y la hipoteca joven. Un enfoque múltiple, que combina incentivos a promotores, herramientas financieras y medidas específicas para los más jóvenes, que demuestra la voluntad de ofrecer respuestas concretas a la emergencia habitacional”.
“Nuestra tarea no se limita a la aprobación de leyes, sino que estamos en continuo contacto con todos los sectores implicados, desde las administraciones locales hasta los promotores privados, pasando por las entidades, para generar las condiciones necesarias para la creación de más viviendas. Este es un trabajo constante, que requiere de esfuerzo y colaboración, pero tenemos claro que solo con medidas efectivas, basadas en la realidad y necesidades de los ciudadanos, podremos garantizar un futuro mejor para todos y todas”, ha finalizado el consejero.
Por su parte, el presidente de ICO, Manuel Illueca, ha explicado el despliegue de la Línea ICO Vivienda, dotada con 4.000 millones de euros en préstamos del Plan de Recuperación. Este programa tiene un doble objetivo: ampliar el parque de vivienda en alquiler social/asequible y mejorar el parque ya existente.
“Con estos préstamos, los promotores públicos y privados pueden financiar la construcción de obra nueva que se destine a alquiler social o a precio asequible, siendo también financiable la adquisición del suelo. También se puede financiar la adquisición y rehabilitación de inmuebles, siempre que se destinen a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible”, ha indicado Illueca.
Los inmuebles que se financien en el marco de esta Línea se destinarán a alquiler social o a precio asequible o cesión de uso por un período mínimo de 50 años. “Además del impacto social positivo evidente de esta iniciativa, las actuaciones financiadas también generarán impacto medioambiental positivo. Todos los proyectos que se financien, tanto de nueva construcción como de rehabilitación, potenciarán la eficiencia energética y reducirán el consumo de energía”, ha insistido el presidente de ICO.
Asimismo, Manuel Illueca ha insistido en que “esta línea es un ejemplo del trabajo que está llevando a cabo la Administración para incrementar el parque de vivienda en alquiler. Gracias a los préstamos del Plan de Recuperación y a los recursos públicos, promotores públicos y privados pueden optar a préstamos en condiciones ventajosas para acometer los proyectos en las mejores condiciones. Para potenciar el despliegue de esta línea, las operaciones contarán con un aval del 50% del importe de las operaciones, que concede el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana”.