Noticias de Canarias

La Consejería de Presidencia inicia en Lanzarote el proceso participativo de la nueva ley de Transparencia

En colaboración con el Cabildo, reunió a colectivos y asociaciones de la isla para recoger aportaciones a la iniciativa legislativa

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inició hoy en Lanzarote el programa participativo para recoger las aportaciones de la población de todas las islas al anteproyecto de Ley de Transparencia y Participación Ciudadana. El acto se celebró en el Cabildo insular y contó con la intervención de la directora General de Transparencia y Participación Ciudadana del Ejecutivo canario, Carmen Delia Alberto Gómez, y la consejera de Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo.

“Esta iniciativa busca fomentar el debate sobre los puntos de mejora de la futura ley de transparencia y participación ciudadana, que toca actualizar después de 14 años”, apuntó Carmen Delia Alberto, quien recordó que el Gobierno sigue “firme en su compromiso de contar con una Canarias más transparente y en donde la población canaria tenga un papel fundamental”.

La directora general explicó que esta convocatoria pretende acercar la Administración a la ciudadanía, fomentando una mayor implicación desde todos los ámbitos de la sociedad e incorporando las nuevas herramientas para facilitar su participación.

Por su parte, la consejera de Participación Ciudadana y Transparencia del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo, señaló que el “proceso de actualización de esta ley es una oportunidad única para garantizar que el marco normativo responda a las necesidades actuales de nuestra sociedad. La realidad cambia, las exigencias de la ciudadanía evolucionan, y nuestro deber como instituciones es estar a la altura de esos cambios, generando mecanismos más accesibles, eficientes y abiertos”.

“Esta jornada”, apuntó Revelo, “es mucho más que un encuentro institucional; es un espacio donde la voz de cada persona cuenta, donde las aportaciones de la ciudadanía serán la base para construir una normativa más inclusiva y efectiva”.

Tras la inauguración, intervinieron Roger Ulises Guillén, jefe de servicio de Transparencia y Participación Ciudadana y Pedro Francisco Alemán, sociólogo del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social de la ULPGC.

La jornada continuó con un foro participativo, donde los asistentes pudieron debatir y realizar sus aportaciones al futuro anteproyecto de ley.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies